Actualidad

Valladolid reducirá un 10% el Impuesto de Circulación y dejará de estar entre las ciudades con el gravamen más caro

Carnero, en el centro con la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, y el concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Francisco de Paula Blanco.
Valladolidicon-related

Los ciudadanos de Valladolid se beneficiarán en 2026 de una rebaja general del 10 por ciento en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (Ivtm), una medida que supondrá un ahorro global de aproximadamente 1,5 millones de euros para los ciudadanos.

Esta decisión, aprobada este lunes por la Junta de Gobierno Local dentro del paquete de modificaciones de las Ordenanzas Fiscales para el próximo año, provocará que Valladolid deje de figurar entre las ciudades españolas que aplicaban el tipo máximo permitido en este tributo.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha subrayado que esta medida se hace con el objetivo de beneficiar a los vallisoletanos y que constituirá "una auténtica política de estímulo fiscal que repercutirá directamente en la economía de los ciudadanos". "Donde mejor está el dinero de los vallisoletanos es en sus bolsillos", ha subrayado el alcalde.

Además, la modificación de las ordenanzas incluye una bonificación del 50 por ciento en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (icio) destinada a los sectores del comercio y la hostelería. El objetivo, según ha señalado el Consistorio, es reconocer "la labor vertebradora" de estos negocios en la vida urbana, su contribución a la dinamización del empleo y su papel "esencial" en la actividad de las calles de la ciudad.

Esta bonificación se aplicará en las obras de primera instalación, reforma o adecuación de establecimientos comerciales de venta al por menor, de hostelería y restauración, siempre que se trate de locales situados a pie de calle, con una superficie útil inferior a 500 metros cuadrados y en los que el empresario ejerza su actividad de forma permanente.

Pago por Bizum

El paquete fiscal contempla también otras novedades, como la incorporación de Bizum como método de pago en la Ordenanza General de Recaudación o la eliminación del cobro por la obtención de atestados policiales en la tasa por expedición de documentos.

En cuanto a la ordenanza de terrazas, se permitirá prorratear el pago de la tasa por trimestres naturales en el caso de nuevas autorizaciones o de renuncias expresas, con el fin de facilitar la gestión de los negocios de hostelería. Asimismo, se introducen modificaciones técnicas en callejeros, el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y otras tasas municipales con el objetivo de actualizar y mejorar su aplicación.

Estas medidas se suman a otras reducciones ya aplicadas por el equipo de Gobierno en tributos como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), con un descenso del 5 por ciento en el tipo de gravamen general y bonificaciones para instalaciones de energía solar, o en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Ivtnu), con una minoración de los coeficientes máximos del 12 por ciento.

También se redujo un 2,5 por ciento el tipo de gravamen del Icio y se establecieron exenciones en la tasa de la ORA para familias con hijos de entre 0 y 3 años y para familias numerosas de categoría especial. "Estamos convencidos de que la confianza en los ciudadanos y en el dinamismo de la ciudad es la mejor garantía para que Valladolid avance", ha concluido Carnero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky