Actualidad

Después de las casas y las piscinas, los okupas ponen el ojo en otro objetivo: este es el motivo

Portal de una casa okupada. / Foto: iStock

La ocupación ilegal es uno de los problemas que se repite de forma frecuente en nuestro país, sobre todo, en relación a las viviendas, aunque esta práctica también usurpa la propiedad de otros bienes, como es el caso de los coche privados o de las piscinas. Sin embargo, ahora se ha puesto de manifiesto una nueva tendencia, ya que muchos propietarios han visto que sus terrenos, jardines o, incluso, sus barcazas están siendo objetivo de los okupas.

La ocupación ya no se limita a las viviendas

Tal y como explican desde el portal web de ADCF, la organización francesa de comercio, la okupación ya no se limita únicamente a las viviendas, si no que ya se ha extendido a muchas otras formas de propiedad privada, lo que hace pensar que los okupas están poniendo el foco en jardines, terrenos de bosque, barcazas...

Ejemplo de ello es Alain, que tiene propiedades en Ille-et-Vilaine, y tuvo que denunciar que sus terrenos forestales habían sido invadidos en varias ocasiones por grupos de fiesteros, causando daños. También en París se ha denunciado que las barcazas del puerto de Arsenal se han ocupado en repetidas ocasiones de forma ilegal y, algunas de ellas, han sido incendiadas. En La Rochelle, se ha tenido que reforzar la seguridad para proteger estas propiedades, al mismo tiempo que las piscinas privadas, por ejemplo las de los campings, también se utilizan habitualmente sin permiso.

Estos ejemplos demuestran que el fenómeno afecta a todo tipo de propiedades, más allá de las simples viviendas, pero, ¿cuál es el motivo de esta nueva tendencia?

El motivo de la nueva okupación

Durante mucho tiempo, los terrenos de bosque se han considerado poco atractivos, pero ahora, la tendencia ha cambiado y son varios los factores que explican el aumento de la ocupación ilegal en este tipo de propiedades privadas.

Por un lado, estas áreas naturales ofrecen una privacidad inigualable, ya que se encuentran aisladas y son difíciles de vigilar, por lo que es fácil que atraigan a quienes desean organizar fiestas o acampar sin ser molestados. En estos terrenos, acampar o quedarse varios días suele pasar desapercibido, incluso, aunque sea una propiedad privada.

De hecho, mientras que en las casas y garajes las ocupaciones se denuncian casi de manera inmediata, en los terrenos de bosque o campo no suele ser así. Los okupas pueden permanecer más tiempo allí hasta que son descubiertos, lo que también provoca un mayor número de daños.

Si bien los bosques son el nuevo objetivo de los okupas, también hay otro tipo de propiedades que resultan ser el blanco de esta práctica, como es el caso de barcos, barcazas, piscinas privadas y otro tipo de terrenos. "Cada tipo de propiedad presenta sus propios desafíos, lo que dificulta especialmente la lucha contra la ocupación ilegal", indican desde la mencionada organización.

Como se ha comentado, en París, las barcazas amarradas en el Puerto del Arsenal sufren ocupación ilegal con frecuencia, a veces con graves consecuencias, como cuando se ha producido el incendio de las propias barcas. Esta situación se ha dado, incluso, aunque los propietarios hayan reforzado las medidas de seguridad

En cuanto a las piscinas de campings o residencias, es frecuente ver a personas entrar sin permiso, causando daños, algo que parce un problema aislado, pero que no lo es: "Las personas mayores también se enfrentan en ocasiones a la pérdida de sus hogares; por ejemplo, algunas familias han sido desalojadas de sus propias viviendas, lo que ilustra la diversidad de situaciones relacionadas con la ocupación ilegal", afirman desde el portal.

Lo mismo ocurre con jardines, garajes o aparcamientos privados, transformados temporalmente en refugios o lugares de reunión de los okupas, a menudo sin posibilidad de identificar a los intrusos: "La sensación de impotencia crece entre los propietarios ante la legislación inadecuada y la falta de soluciones inmediatas", concluyen.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky