
Con el trascurso del verano y la cercanía del mes de septiembre, son muchos los que han notado que los días cada vez son más cortos y que las temperaturas se han suavizado respecto a semanas anteriores, una situación que ya hace pensar en el otoño y, además, en uno de los eventos que tiene lugar dos veces al año: el próximo cambio de hora de 2025.
A lo largo del año se producen en España dos cambios de hora, el de invierno y el de verano. Actualmente, nos encontramos en el horario de verano, que comenzó el pasado mes de marzo y se extiende hasta el último domingo del mes de octubre, cuando pasaremos al horario de invierno, atrasando una hora al reloj, por lo que ese día tiene 25 horas en lugar de 24.
¿Cuándo es el cambio de hora de invierno 2025?
El horario de invierno comenzará, como cada año, el último domingo del mes de octubre, por lo que es ese el momento en el que habrá que atrasar el reloj en una hora durante la madrugada que va del sábado 25 de octubre al domingo 26 de octubre de 2025.
Este cambio de hora de invierno se realiza a las 03.00 horas (horario oficial peninsular), cuando se deberá atrasar el reloj a las 02.00 horas. En el caso de las Islas Canarias, que tienen diferencia horaria, será a las 02.00 horas cuando atrasarán el reloj a las 01.00 horas.
¿Por qué se cambia la hora en octubre?
El cambio de hora en España, al igual que pasa en otros países europeos, está en constante debate, ya que son muchos los defensores de que se mantenga, durante todo el año el mismo horario de invierno. De hecho, tanto el Parlamento Europeo como la Comisión se han pronunciado a favor de eliminar el cambio de hora en el futuro.
Sin embargo, tal y como recoge el Instituto Geográfico Nacional (IGN), todavía no hay una decisión definitiva al respecto y, por tanto, el cambio de hora tradicional del último domingo de octubre se mantendrá en 2025, con el mismo argumento de ahorrar energía y gastar menos luz en el ámbito público.
Tanto el cambio de hora de invierno como el de verano vienen reflejados en la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de enero de 2001, donde se establece que el período de la hora de verano terminará en todos los Estados miembros a la 1 de la madrugada, hora universal, del último domingo de octubre.
¿Cómo influye el cambio horario en la salud?
Aunque hay personas que no notan fisiológicamente el cambio de hora, hay otras que sí que aluden a algunos aspectos de la vida cotidiana que se ven influenciados por el hecho de atrasar una hora los relojes. En concreto, los que tienen que ver con las costumbres diarias, como el sueño o el apetito.
Este factor está relacionado con el reloj biológico y afecta, sobre todo, a las personas que llevan una rutina muy marcada durante su día a día: se levantan siempre a la misma hora; trabajan, estudian o realizan ejercicio en la misma franja horaria; hacen las comidas en un mismo horario y se van a dormir siempre a la misma hora.
Si se mantienen estos hábitos, es posible que el insomnio, la falta de concentración, la irritabilidad o el bajo estado de ánimo o el cansancio afecten a estas personas durante la jornada en la que se cambia la hora en octubre y en los días posteriores, hasta que se vuelven a acostumbrar al horario y al cambio de las horas de luz. Básicamente, es lo mismo que sucede con el jet lag al realizar un viaje.
¿Cuándo empieza el otoño?
Aunque se trata del horario de invierno, este comienza cuando apenas acaba de empezar el otoño, que se da de manera oficial en el hemisferio norte el 22 de septiembre a las 20.19 horas (hora peninsular española), según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional.
Esta estación durará aproximadamente 89 días y 21 horas, y finalizará el 21 de diciembre de 2025, que es la fecha en la que comienza oficialmente el invierno, la siguiente estación.
Relacionados
- La NASA pide que se prepare todo el mundo para lo que podría llegar a corto plazo: "No tiene nada que ver con..."
- Un empresario español en China cuenta cómo fidelizan a sus trabajadores: "Les retenemos tres meses de sueldo para que no se vayan. Reciben el primer salario al cuarto mes"
- Científicos piden que nos preparemos ante lo que está por venir en septiembre: "Aunque sea verano en España, hay que llevar la ropa de abrigo"
- Se insta a los hogares españoles a cerrar cortinas y persianas a partir de esta hora: los avisos se extienden a 16 provincias