Actualidad

El truco más sencillo para limpiar y perfumar tu nevera: eliminar las bacterias y los malos olores

Foto: iStock

La limpieza del frigorífico es una de las partes más importantes cuando se está ordenando la cocina, pero no siempre se le pone la atención que requiere. Tener una nevera limpia es fundamental para conservar por más tiempo los alimentos y prevenir bacterias patógenas como Salmonella, E. coli y Listeria monocytogenes, entre otros.

Y aunque en ocasiones pueda parecer complicado limpiar cada recoveco, si se tienen los productos adecuados la suciedad y las bacterias desaparecerán casi a la primera pasada. Hay muchos consejos en redes sociales, pero el canal de @rakidag propone una de las opciones más interesantes.

Con oxígeno activo

Lo primero que se tiene que tener en cuenta es que no haya mucha comida. Si hay que estar sacando alimentos delicados de la nevera se puede romper la cadena del frío y esto estropeará la comida. Lo mejor es esperar al momento previo a hacer la compra.

Una vez que todas las bandejas de la nevera estén fuera prepara un barreño con agua y un buen chorro de oxígeno activo. Luego solo tienes que coger una bayeta o estropajo que no ralle para limpiar con la mezcla el interior de la nevera. Frota por paredes y no olvides la goma de la puerta, ahí se acumula una gran cantidad de bacterias. Pasa un paño seco para terminar de limpiar.

Limpia bien las dos bayetas que se han empleado para limpiar el interior y continúa con las bandejas. Para ello pulveriza la mezcla (o pasa la bayeta con la mezcla sobre ellas) y límpialas muy bien. Aclara y déjalas secar.

Para las estanterías se sigue el mismo proceso, pero como tienden a acumular mugre se puede hacer uso de un cepillo para retirar por completo cualquier desperdicio.

En el caso del cajón de la verdura el proceso es exactamente el mismo, pero se recomienda poner un forro esponja para que se absorba bien la humedad y la fruta y verdura dure más.

Y el cajón congelador

El congelador es el gran olvidado porque muchos piensan que las bacterias no sobreviven a temperaturas bajo cero, pero eso no es correcto del todo. La mayoría de bacterias, mohos y levaduras no se reproducen a temperaturas bajo cero, aunque muchas sobreviven en estado latente.

De esta manera cuando la temperatura sube porque se descongela un alimento, esas bacterias "se despiertan" y pueden multiplicarse muy rápido. Es por ello que limpiar el congelador es muy importante.

Lo primero es vaciarlo entero, si queda algún alimento guárdalo en una nevera portátil o bolsas térmicas para que no se rompa la cadena del frío. En caso de que haya escarcha lo mejor es dejar el congelador abierto para que se descongele, si se coloca un recipiente con agua caliente el proceso será más rápido.

Para una limpieza profunda aquí lo mejor es hacer una mezcla de vinagre blanco con agua tibia para desinfectar y neutralizar olores. En caso de que haya alguna mancha persistente haz una pasta de bicarbonato con un poco de agua y frota bien.

Para terminar, y conseguir un olor fresco y natural, se puede pasar medio limón fresco por la superficie y deja que actúe un rato antes de aclarar.

Es el momento de prepararlo para que vuelva a funcionar. Seca cada cajón muy bien antes de volver a colocarlos para que no se forme hielo. Además, como consejo adicional puedes forrar el fondo de los cajones con papel de horno. Esto hará más sencilla y rápida una limpieza futura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky