Actualidad

La NASA pide que se preparen los astronautas para lo que se viene en los próximos meses: "Hay que sentar las bases para misiones futuras"

La NASA. Fuente: Canva.

1 de agosto. La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegaba, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI). Allí, harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y el espacio profundo.

De acuerdo a la información proporcionada en su día, los astronautas Zena Cardman y Mike Fincke, de la NASA; Kimiya Yui, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), y el cosmonauta Oleg Platonov, de la rusa Roscosmos, relevan a los componentes de la Crew-10, quienes regresaron a la Tierra después de siete meses en el laboratorio orbital.

Objetivo principal

Sin embargo, eso no es precisamente lo que más llamó la atención: la tripulación de astronautas transportaba un elemento que revolucionará toda la agricultura espacial a corto plazo. Sí, hablamos de semillas del proyecto VEG-03, que forman parte de un experimento diseñado por la NASA para investigar cómo cultivar alimentos frescos en condiciones de microgravedad.

¿Y cuál es la finalidad? Pues bien, según la agencia espacial estadounidense, alimentar a los astronautas durante periodos largos de tiempo y establecer unas bases para misiones que se llevarán a cabo en los próximos meses, sobre todo a sitios más lejanos como Marte o la Luna.

Como bien sabemos, este procedimiento no solo responde a una necesidad nutricional, sino también psicológica. De hecho, contar con este tipo de vegetales frescos a bordo puede mejorar considerablemente la moral de la tripulación, agregando una relación simbólica con la Tierra y, sobre todo, una variedad a la dieta.

Vegetales frescos a bordo: cómo cultivarlos

Según ha adelantado la NASA, en esta ocasión podrán contar con un catálogo que incluye semillas de mostaza wasabi, col rizada rusa roja y lechuga Dragoon. De esta forma, los astronautas podrán tener un mayor control en su alimentación, a la vez que siembran, cultivan y consumen. ¿Y cómo es posible esto? Este experimento se desarrolla en el sistema Veggie, una cámara de cultivo pequeña, con el tamaño aproximado de una maleta de cabina, que proporciona el espectro adecuado para el crecimiento vegetal gracias a la combinación de luces LED rojas, azules y verdes.

Los expertos han explicado que estas semillas se introducen en almohadillas de tela rellenas de arcilla especial y fertilizante de liberación controlada, que permite distribuir el agua de forma uniforme. La única tarea que deben seguir los astronautas es la vigilar el proceso de crecimiento y añadir agua cuando sea necesario. A su vez, este espacio está configurado con unas paredes flexibles que se expanden según el crecimiento.

Más detalles

Durante el proceso de cosecha, una parte va dirigida para el consumo a bordo, mientras que la restante se congela y envía a la Tierra. Estos ejemplares permiten a los investigadores controlar cuál es su valor nutricional y la seguridad de esos alimentos, de forma que cada vez se vaya perfeccionando más y más este proceso.

Ahora bien, este experimento no se limita únicamente al ámbito espacial, sino que su importancia y sus resultados podrían trasladarse también a la agricultura terrestre, sobre todo en aquellos entornos con recursos limitados o que necesiten un 'empujón extra'. De esta forma, este sistema de cultivo en interior podría inspirar nuevas soluciones y métodos para producir alimentos aunque las condiciones sean adversas o complicadas.

En resumen, con VEG-03, la NASA continúa explorando cuáles son las condiciones que nos ofrece el espacio y cuáles son las limitaciones que a día de hoy siguen presentes. Encontrar alternativas y soluciones para poder pasar más tiempo viajando en el espacio no solo es fundamental para explorar ese entorno, sino que también pueden ofrecernos otros conocimientos prácticos que mejore nuestra calidad de vida en la Tierra.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky