
Mismo debate todos los años. Cada vez que comienzan los meses de julio y agosto, donde la gran mayoría de los españoles disfrutan de su periodo largo de vacaciones, las playas se llenan de bañistas, locales y turistas, para disfrutar del día en familia o con amigos. Sin embargo, por mucho que la estampa se repita todos los años, parece que hay gente a la que no le quedan claro algunas de las normas más sencillas, también repetidas y debatidas en cada temporada estival.
Una vez más, la arena de la playa se convierte en un campo de batalla para conseguir un hueco en el que plantar la sombrilla, sobre todo, porque los más madrugadores acuden lo más pronto posible a la playa de turno para reservar sitio en primera línea de mar, asegurándose un hueco durante el resto del día y sin dejar oportunidad a los que bajan un poco más tarde a la playa.
Evidentemente, acudir pronto a la playa y hacerse con un buen sitio está permitido. Lo que no se puede hacer es llegar, plantar la sombrilla o las sillas e irse. Esta práctica de reservar los huecos de la playa con objetos personales está prohibida y, de hecho, puede acarrear multas de hasta 750 euros.
Comienzan las multas
De este modo, algunas localidades ya han comenzado a multar a los bañistas que bajen a primera hora a la playa para guardar sitio con las sombrillas. Ejemplo de ello es Salobreña, en la provincia de Granada: "¡Recordamos! Está prohibido dejar enseres de playa como sombrillas, sillas y hamacas para reservar un espacio en la playa", escriben desde la página de Facebook del ayuntamiento de la localidad.
"Se prohíbe la presencia de sombrillas y demás enseres sin su propietario para reservar espacio en la playa", matizan en una imagen de la publicación, donde muchos usuarios han comentado que recordar esto no sirve de nada.
Es por ello que también se ha indicado que "el Ayuntamiento podrá proceder a su retirada si no se cumple esta normativa". Así, ya se han podido ver por las playas de la localidad a diferentes trabajadores del ayuntamiento que dejan una nota informativa amarilla en las sombrillas que se encuentran sin propietario en la playa y, en caso de que insistan, se procederá a su retirada.
Esta normativa se recoge en la Ordenanza de uso y disfrute de las playas del término municipal de Salobreña, aprobada en 2009, donde se puede leer: "Queda prohibida la permanencia de sombrillas, parasoles, butacas y demás enseres, sin la presencia de su propietario, con la finalidad de reservar espacio físico de la playa".
"Los objetos que se encontraran de esta forma serán retirados y almacenados por las autoridades locales, y permanecerán así almacenados en dependencias municipales durante un periodo máximo de catorce días naturales".
"Si transcurrido dicho plazo no fueran retirados por sus dueños, previo pago de 30 euros en concepto de gastos originados por la retirada, tendrán la consideración de "residuo" y se procederá a su eliminación", matizan.
Sin embargo, además de esos 30 euros para recuperar los enseres personales, también es posible que se aplique una multa. Este caso está considerada una falta leve, por lo que las multas podrían llegar a los 300 euros.
En otras localidades turísticas, como es el caso de Benidorm o Elche, se ha prohibido poner sombrillas, sillas o cualquier otro enser antes de una determinada hora, que en muchos casos son las 08.00, las 08.30 o las 09.00 horas. Además, las multas en estos casos pueden ser de más de 300 euros.
Relacionados
- Ni Marruecos ni Francia: ¿De dónde viene la fruta que compras en Lidl durante el verano?
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, ten cuidado si tus vecinos hacen esto con las líneas de teléfono
- La NASA pide que nos preparemos ante lo que está por venir en agosto: "Aunque sea verano en España, hay que llevar ropa de abrigo"
- Un magistrado del Tribunal Supremo señala la solución definitiva contra los okupas: "Va sobre seguro"