
La meteorología y la economía a nivel mundial están estrechamente ligadas. De hecho, los fenómenos del tiempo influyen directamente en la base de la economía, centrada en los productos primarios, como es el caso de los agrícolas, es decir, los alimentos que se consumen a lo largo y ancho del globo. Por ello, no es de extrañar que factores como la sequía, las inundaciones o las olas de calor provoquen aumentos en el precio de los alimentos en todo el mundo.
Así lo explica el experto meteorólogo Mario Picazo, haciendo referencia a un nuevo estudio publicado en Environmental Research Letters, que muestra cómo estos fenómenos adversos del clima influyen directamente en el aumento drástico de los precios de los alimentos: "Estos fenómenos forman parte de un patrón creciente que coincide con los impactos observados del cambio climático", indica Picazo.
"La Organización Meteorológica Mundial ha destacado desde hace tiempo, en sus informes sobre el Estado del Clima Global, que los fenómenos meteorológicos extremos están aumentando en frecuencia, duración e intensidad, con efectos en cascada en los sistemas alimentarios, hídricos, sanitarios y energéticos", ha explicado el experto.
El estudio se basa en que los productos alimenticios específicos también pueden experimentar picos de precios a corto plazo mucho más fuertes en respuesta al calor extremo: "En esta perspectiva, documentamos numerosos ejemplos de años recientes en los que los precios de los alimentos de productos específicos se dispararon en respuesta a extremos de calor, sequía y fuertes precipitaciones
De hecho, en la publicación de Mario Picazo se pueden ver algunos de los ejemplos más llamativos de entre todos los que aparecen en el mencionado estudio:
- 70% de aumento en el precio de la col en Corea del Sur tras el calor récord de 2024.
- 50% de aumento en el precio del aceite de oliva en la UE tras la sequía en el sur de Europa.
- 80% de aumento en el precio de las verduras en California tras una sequía prolongada.
- Los precios del cacao y el café se disparan debido a las condiciones extremas en África Occidental y Vietnam.
"Entre los ejemplos que identificamos, los picos recientes en el precio de los alimentos a menudo se asociaron con condiciones de calor, sequía y fuertes precipitaciones que fueron tan extremas que superaron por completo todos los precedentes históricos anteriores a 2020", se explica en el estudio.
Un nuevo estudio publicado en Environmental Research Letters muestra cómo las olas de calor, las sequías y las inundaciones entre 2022 y 2024 provocaron aumentos drásticos en los precios de los alimentos en todo el mundo. Estos fenómenos forman parte de un patrón creciente que… pic.twitter.com/4z6FTnwouX
— Mario Picazo (@picazomario) July 31, 2025
Relacionados
- El truco "del almendruco" de María Herrejón para limpiar las botellas por dentro con solo dos ingredientes: "Despídete de cualquier olor de humedad"
- Meteorólogos consultan el modelo americano y el resultado es alarmante: "Los días 4 y 7 de agosto serán calurosos con valores cercanos al récord en España"
- Fingir que tu casa tiene alarma y usar una pegatina de una empresa de seguridad puede costarte una multa de más de 600 euros al día
- Un magistrado del Tribunal Supremo señala la solución definitiva contra los okupas: "Va sobre seguro"