Actualidad

El mapa con el alcohol que se consume en cada país, según la OMS: España da la sorpresa europea

Varias personas brindan con cerveza en un restaurante. Fuente: Canva.

Tres millones de personas, aproximadamente, mueren cada año en todo el mundo como consecuencia del consumo nocivo de alcohol. Es decir, una cada 10 segundos, lo que represente alrededor del 5% de todas las muertes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una cifra alarmante, sobre todo en la población joven. De hecho, según el Informe Mundial de Situación de Alcohol y Salud 2018, el 13,5% de todas las muertes entre las personas de 20 a 39 años están relacionadas estrechamente con el alcohol. Se dice pronto.

En profundidad

"El alcohol roba la vida y el potencial a los jóvenes, a sus familias y a las sociedades", ha desvelado abiertamente y de modo muy contundente Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. Una declaración que no ha dejado indiferente a nadie en redes sociales.

Además, ha lanzado un llamativo mensaje en forma de advertencia: "No obstante, a pesar de los claros riesgos que entraña para la salud, los controles sobre la comercialización del alcohol son mucho más laxos que en el caso de otros productos psicoactivos".

Más detalles

Todo ello deja entrever, claro está, que una reglamentación más adecuada y coherente de la comercialización del alcohol, bien aplicada, podría salvar y mejorar la vida de los jóvenes en todo el mundo. Más allá de esto, los números en nuestro país no son para estar orgullosos.

Y eso que no estamos en la cabeza del ranking. Según este organismo internacional, Seychelles, Uganda y República Checa lideran la lista de países con mayor consumo de alcohol per cápita, seguidos de Lituania, Luxemburgo, Alemania, Irlanda y Letonia.

A tener en cuenta

A continuación, en el puesto número 9 (justo por delante de Bulgaria y Francia), aparece España, con una tasa de 12,72 litros anuales por persona. Para entender la magnitud de esta cifra, la media en la Unión Europea (UE) es de 11,44 litros al año. En el extremo opuesto, se sitúan Kuwait, Somalia y Bangladesh, donde el consumo es prácticamente nulo.

Ante este panorama, la OMS ha hecho hincapié en establecer normas estrictas para la comercialización y acceso al alcohol, además de subrayar la importancia de aplicar políticas públicas. Pese a que en muchas ocasiones no suponga la muerte, sí que el consumo excesivo de alcohol puede conllevar aspectos negativos para la salud.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky