
Las placas tectónicas juegan un papel fundamental en geología y sismología, dos campos estrechamente relacionados por estos elementos rígidos de gran superficie que se encuentran en la litosfera terrestre, la capa más externa de la Tierra.
Estas placas van flotando y se van desplazando por la astenosfera, otra de las capas del manto terrestre. Al estar en continuo movimiento, se pueden producir choques entre unas y otras, provocando fenómenos geológicos como los terremotos, la erupción de un volcán, la formación de una montaña o hasta un tsunami.
Se puede hacer una división general y sencilla de las placas tectónicas a nivel mundial, separando las principales de las secundarias, aunque después hay otras más pequeñas, igualmente importantes.
Placas tectónicas principales
Este es el listado de las principales placas tectónicas a nivel mundial:
- Placa Africana: contempla la zona del continente africano, así como parte del océano Atlántico e Índico
- Placa Antártica: rodea la Antártida y se extiende hacia los océanos circundantes
- Placa Australiana: contempla Australia y parte del océano Índico
- Placa Euroasiática: cubre Europa y la mayor parte de Asia, excluyendo India y Arabia
- Placa Norteamericana: cubre América del Norte, Groenlandia y partes del océano Atlántico
- Placa del Pacífico: es la más grande y cubre la mayor parte del océano Pacífico
- Placa Sudamericana: contempla América del Sur y parte del océano Atlántico
En el siguiente mapa se puede ver la representación gráfica de todas estas placas tectónicas, para ver cuál es su situación geográfica y las partes del planeta que cubren:

Relacionados
- ¿Podría ocurrir un terremoto en España? Estas son las zonas que no se salvan de sufrirlo
- ¿Qué magnitud máxima puede alcanzar un terremoto?
- Las 4 señales que alertan de la llegada de un tsunami, según la inteligencia artificial
- Un terremoto de magnitud 8,7 en Rusia provoca alertas de tsunami en Japón, Alaska y Hawái