
La rentabilidad media de las cuentas corrientes y libretas sin remuneración significativa ha retrocedido enormemente hasta un rango de entre 0,18% al 0,15% TAE, al mismo tiempo que la inflación ha subido un 2% interanual ya en el mes de mayo: "El resultado es un agujero de poder adquisitivo que se agranda cada día: el dinero aparcado para 'estar seguro' pierde valor real a un ritmo trece veces más rápido de lo que se revaloriza", apuntan los expertos desde el comparador financiero HelpMyCash.
Parece que ya nadie deja su dinero parado, en una cuenta de ahorro sin remuneración, pero los datos del Banco de España son contundentes: entre mayo de 2024 y mayo de 2025, el saldo de los españoles en cuentas a la vista, las clásicas cuentas corrientes y libretas sin remuneración, aumentó en 44.229 millones de euros, un 5%. El total roza ya los 900.000 millones.
"Esa familia habrá perdido, sin saberlo, 564 euros de capacidad de compra"
"Si una familia tiene guardado 30.000 euros en una cuenta que remunera al 0,15%, en un año obtendrá apenas 45 euros brutos de intereses (apenas 36 euros netos tras pagar impuestos), mientras la cesta de la compra, la luz y el mantenimiento del coche le exigen 600 euros más que el año anterior. Esa familia habrá perdido, sin saberlo, 564 euros de capacidad de compra solo por la decisión silenciosa de no mover su dinero", explica Cristina Casillas, experta en depósitos del comparador financiero HelpMyCash.
Si se escala esta cifra a los 900.000 millones totales, el descalabro asciende a más de 16.000 millones de euros de erosión patrimonial en tan solo doce meses. "Ese es el tributo que los hogares pagan por confundir liquidez con inercia", asevera la experta.
El precio de la pasividad
¿Por qué sucede esto? "Primero, porque la mayoría asocia cuenta corriente a seguridad absoluta y esfuerzo cero. Segundo, porque los bancos tienen excesiva liquidez y, por lo tanto, no quieren remunerar más los ahorros, aunque, eso sí, ellos logren un 2% en el Banco Central Europeo", sentencian desde HelpMyCash.
¿Cuál es el coste real? "Ese dinero que tanto te ha costado ganar y que mantienes inmóvil para 'no perderlo' ya vale menos sin que lo hayas invertido. Si temes colocar tus ahorros incluso en un simple depósito por miedo a las pérdidas, recuerda que, en términos de poder adquisitivo, esa pérdida ya se está produciendo", recuerda la experta.
Alternativas sencillas, rentables y seguras
"Moverse no significa abrazar riesgos innecesarios ni especular en bolsa. Existen, ahora mismo, productos líquidos o semilíquidos que superan ese 2% de IPC y cuentan con la protección del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que cubre hasta 100.000 euros por titular y banco", explica Casillas.
Por un lado, están las cuentas remuneradas reales. Fuera de España se puede contratar la Cuenta Bienvenida Raisin, con una rentabilidad del 3,33% los tres primeros meses. Pero si lo que se busca es que tengan un IBAN español, también hay opciones. "Por ejemplo, Bankinter ofrece una rentabilidad del 5% el primer año a cambio de domiciliar la nómina, los neobancos como N26 o Revolut dan rentabilidades de hasta el 2,27% TAE sin comisiones y sin apenas requisitos", explica la socia del comparador HelpMyCash.
En concreto, N26 da una rentabilidad en la Cuenta de Ahorro del 2,25% a los nuevos clientes que activen Bizum y para saldos de hasta 50.000 euros. Para el resto de los ahorros y para los ya clientes, la remuneración puede llegar hasta el 1,30% TAE. Por su parte, Revolut paga hasta un 2,27% según el plan contratado, con liquidación diaria de intereses y para importes de hasta 100.000 euros.
Por otro lado, los depósitos. Las imposiciones a plazo fijo también permiten a los ahorradores maximizar los ahorros y combatir el poder de erosión de la inflación. "Con la ventaja añadida de que si se contrata un plazo fijo ahora se estará asegurando esa rentabilidad durante todo el plazo del depósito, independientemente de si el BCE vuelve a recortar los tipos de interés o no", explica Casillas.
Entre las mejores ofertas del momento destacan Haitong Bank, con un 2,74% TAE a dos años, Mano Bank, con un 2,56% TAE a un año, o SME Bank, al 2,53% TAE también a doce meses. "Además, los depósitos de bancos europeos tienen las mismas ventajas que un depósito nacional, puesto que están protegidos por el FGD de cada país hasta 100.000 euros por titular y banco.", recuerda Casillas. Dentro de España también hay opciones. Por ejemplo, se puede contratar el depósito a un año de Pibank, con un 2,02% TAE
Todas estas alternativas comparten dos rasgos: son sencillas de contratar y no exigen un máster en finanzas. Solo requieren la voluntad de entrar en la web correcta, rellenar un formulario y transferir el saldo ocioso.
Relacionados
- Confirmado por la Ley de Arrendamientos Urbanos: un inquilino puede quedarse hasta tres años más cuando acabe el contrato de alquiler en estos casos
- Si sigues estos pasos, tardarás pocos minutos en limpiar las persianas enrollables: quedarán como nuevas
- Una patología psicológica muy común puede influir en la decisión de compra de una vivienda: las pérdidas se cifran en miles de euros
- El Banco de España avisa a los que hayan invertido en el mercado inmobiliario que ha aumentado el riesgo de impago en el sector