
Con mucha expectación y dos manifestaciones a favor y en contra del presidente de Gobierno a las puertas de la Delegación del Gobierno en Valencia, Pedro Sánchez ha mantenido un encuentro de cerca de tres horas con los representantes de tres de las asociaciones de víctimas de la DANA.
Los representantes de las tres asociaciones, las mismas que se reunieron hace una semana en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen y Estaban González Pons, han coincidido en calificar de fructífera la reunión, en la que se ha acordado un funeral de Estado por los 228 fallecidos en la riada de hace casi siete meses. En el encuentro han participado la Asociación Víctimes DANA 29 de octubre, Associació Víctimes Mortals DANA 29-O y Associació Damnificats DANA Horta Sud Valencia.
Además, destacaron el interés de Sánchez frente a la imposibilidad de lograr una reunión con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, pese a ser la Administración más cercana y que les han llegado a recibir en Bruselas.
El homenaje se celebrará en Valencia, en una fecha concreta todavía por determinar pero que será en torno al primer aniversario de la catástrofe. La organización de este acto la abordarán "directamente" las asociaciones de víctimas con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, de manera que serán "partícipes" de este funeral, según han expuesto tras la reunión los miembros de las asociaciones.
Además, según han explicado desde las asociaciones, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a regresar a Valencia para volver a reunirse con ellos, así como a visitar la 'zona cero'.
Obras hidráulicas para 2026
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también les ha trasladado que el Ejecutivo trabaja en un plan contra inundaciones, aunque esa actuaciones no empezarán a ejecutarse hasta el año 2026. Además, ha abordado la necesidad de mejorar los protocolos de emergencia y la transmisión de información a los ciudadanos en situaciones de riesgo.
Según Sánchez, se incluirán actuaciones nuevas y otras ya programadas. La Confederación Hidrográfica del Júcar, el organismo estatal de quien dependen las competencias en los cauces de Valencia, tiene pendiente desde el siglo pasado actuaciones en barrancos como el del Poyo, donde existe constancia de más de 100 crecidas en los últimos 250 años.
Este plan está siendo diseñado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que lidera la vicepresidenta tercera Sara Aagesen, contendrá un "paquete de reformas hidráulicas", y actuaciones de protección frente a inundaciones.
El presidente también reconoció que se deben mejorar los canales de comunicación y de transmisión de información con la ciudadanía, también "luchar contra la desinformación", y reforzar los sistemas de medición para que sean "más resilientes" en las actuales condiciones de cambio climático.
Sánchez se ha referido a la comisión de investigación sobre las riadas que en la víspera se constituyó en el Congreso de los Diputados y les ha trasladado que la intención es que las tres asociaciones sean las primeras en comparecer. Sánchez ha insistido en su "compromiso" con las víctimas y la reactivación económica de las zonas afectadas. En ese sentido ha recordado que el Estado "ya ha abonado 5.360 millones de euros de los 16.600 comprometidos" y les ha garantizado que el Gobierno va seguir trabajando para que las ayudas sigan llegando "con la mayor agilidad posible".
Precisamente desde una de las asociaciones volvieron a reclamar que se aceleren las indemnizaciones del Consorcio de Seguros a autónomos, negocios y empresarios. Según Sánchez, aún quedan un 22% de expedientes de ese tipo por tramitar, pero son la mayoría del 5% de tramitaciones totales aún por solventar.
Rusia y la DANA
Este mismo jueves se ha conocido que el Informe Anual de Seguridad Nacional, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) de Presidencia del Gobierno, atribuye a Rusia campañas de desinformación ante la catástrofe. El informe de 2024 se refiere al "ecosistema de propaganda y desinformación pro-Kremlim" para asegurar que fue quien se dedicó a "proyectar una imagen de país sumido en el caos".
Más allá de esa campaña rusa, lo cierto es que medios internacionales recogieron y difundieron imágenes de la devastación a menos de 10 kilómetros del centro de la tercera mayor ciudad de España durante semanas, que se sumaron al número de fallecidos y la experiencia de miles de ciudadanos que durante días sufrieron problemas de suministro de electricidad, agua y servicios básicos.