Actualidad

El dueño de La Sirena, José Elías, estalla contra Hacienda: "Os van a investigar a todos y vais a pagar sí o sí"

El dueño de La Sirena, José Elías

Si por algo se ha hecho conocido José Elías, el dueño de La Sirena, es por no tener pelos en la lengua. El empresario supo resurgir de sus cenizas tras arruinarse en 2009 y hoy en día factura 2.800 millones de euros, ha asegurado en diversas ocasiones, lo que le ha convertido en el ejemplo a seguir de muchos emprendedores que, atentos a sus redes sociales, encuentran en Elías a un gurú de los negocios. De hecho, en uno de sus últimos podcasts, el empresario ha opinado acerca de la organización del sistema tributario español para con su gremio.

Y se ha mostrado contundente: "Hay que entender una cosa, Hacienda os va a inspeccionar a todos, lo digo por si alguien tiene alguna duda", añadiendo que él mismo tiene siete inspecciones abiertas y que continuamente le llegan nuevos requerimientos.

Tú decides si lo discutes o no

La misión de la Agencia Tributaria es recaudar, cuanto más, mejor, de ahí que no muestre reparo en controlar los movimientos fiscales de los emprendedores. Da igual que sean grandes o pequeños, lo cierto es que España es un país poco amigable con los empresarios tanto que, en palabras de Elías, siente que tiene que pedir perdón por serlo y denuncia "sentirse perseguido".

En este sentido, el gurú también ve conveniente ampliar sus declaraciones con respecto a las inspecciones de Hacienda y pone el siguiente ejemplo: cada investigación abierta es como una línea y tú decides si estar a la derecha, pago y no discuto, o a la izquierda, pago y lo discuto. Si hay una realidad inamovible es que vas a pagar sí o sí, pero puedes elegir cómo lo haces.

Es entonces cuando Elías pone el foco en el juicio que muestra la opinión pública acerca de los grandes empresarios, dado que "hay gente que cree que los grandes no pagan" y aclara que "pagamos muchísimo, solo que las estructuras fiscales que tenemos y la gente que nos defiende lo hace más que a los pequeños empresarios", pero ¿a qué se refiere el gurú con esta afirmación? La respuesta está, de nuevo, en el dinero.

Siempre habrá dos opciones: pagar o pagar

"Recibimos proporcionalmente las mismas inspecciones que recibís vosotros, pero tenemos gente que nos defiende", explica Elías, haciendo alusión al dinero que, en caso de querer discutir una inspección, el emprendedor tendrá que afrontar unos gastos que tal vez no estén a su alcance y solo sirvan para retrasar el proceso, porque todos acaban pagando.

Esto ocurre cuando, por ejemplo, a un pequeño empresario le piden 30.000 euros en la inspección y tiene que buscarse un abogado por 25.000. Muchas veces acaba pagando y ya está "esa es la diferencia", recalca Elías.

"Todos pagamos de más en las inspecciones, hasta el más chulo, porque te sale más a cuenta que buscarte un abogado y tener parado el dinero 10 años"

Vemos que la realidad es que siempre habrá dos opciones, o aceptamos pagar y cinco minutos antes de cerrar la inspección nos rebajan el importe o dejar el dinero en una cuenta durante varios años mientras un juez decide, un proceso que muchos empresarios no pueden permitirse por lo que "acaban pagando y ya".

El emprendimiento es un trabajo de riesgo

"Así lo que consiguen es que todos paguemos, hasta el más chulo", dictamina Elías, aludiendo a que nuestro país castiga desorbitadamente a los empresarios, denunciando que las instituciones se dejan el dinero en subvenciones para animar a los españoles a emprender para que después venga uno que se atreve y le ponen una inspección. "O dejamos de hacer una cosa u otra, es como hacer un fuego y tirarle agua", sentencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky