Actualidad

Las comunidades comienzan a ofrecer datos sobre las cifras de menores migrantes no acompañados: estas son las plazas disponibles

Imagen de archivo de migrantes llegados al Puerto de Naos (Lanzarote) en diciembre de 2024. | Foto: Europa Press Canarias

La Consejería de Inclusión Social de la Junta de Andalucía ha comunicado al Gobierno que en 2024 atendió a un total de 2.615 menores migrantes no acompañados. En cuanto al número de plazas de las que dispone Andalucía, el Gobierno andaluz ha especificado que la comunidad cuenta para "todo el sistema de protección de menores" con 6.092 plazas, de las cuales 2.968 son de acogimiento residencial y 3.124 de acogimiento familiar, "ya sean de menores extranjeros o no", según recoge Europa Press.

Este lunes expira el plazo para que las comunidades remitan al Gobierno la cifra de menores migrantes que atienden y que será clave para determinar el reparto de niños y adolescentes en virtud del decreto ley fruto del pacto entre Junts y el Ejecutivo para reformar el artículo 35.

La ocupación "efectiva" de las 6.092 plazas del sistema de protección de menores de Andalucía es del 96,32%. Por lo tanto, "Andalucía cuenta con sus recursos al límite de ocupación, teniendo que estar preparada para ejercer sus competencias ante la posible llegada de menores de edad extranjeros no acompañados, y para garantizar la protección de todos los menores que se declaran en situación de desamparo", han señalado fuentes del departamento de Loles López a Europa Press.

Cifras en Cantabria y Asturias

En el caso de Cantabria, las cifras remitidas especifican que existen un total de 220 plazas de acogida de menores, de las que 36 se destinan a atender a los menores extranjeros no acompañados, de estas últimas, hay 22 ocupadas, por lo que solo quedan 14 libres. Si bien, el pasado año esta comunidad atendió a un total de 41 de estos menores migrantes, pero algunos no permanecen acogidos todo el año.

Estos son los datos que Cantabria ha remitido al Ministerio porque, como ha reiterado la consejera, la comunidad "cumple y cumplirá la normativa vigente", sin perjuicio de que activará "los mecanismos de defensa jurídica" frente a al Real Decreto-ley 2/2025 porque lo considera "inconstitucional".

Por otra parte, Asturias atiende actualmente 99 menores migrantes. En total, el número de plazas de acogida para menores de edad, migrantes o no, asciende a 423. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, afirmó que habrá recursos suficientes para que las comunidades autónomas acojan a menores migrantes de acuerdo al Real Decreto-Ley aprobado en el Consejo de Ministros.

Castilla y León

En cuanto a Castilla y León, la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, ha confirmado este lunes que la Junta ya ha enviado al Gobierno sus datos sobre la acogida de menores migrantes: "Ahora mismo, hay 178". Blanco ha añadido, además, que durante el año pasado Castilla y León atendió en total a 275 menores migrantes de forma escalonada.

Extremadura traslada al Gobierno que en 2024 ha acogido a un total de 126 menores migrantes y su ocupación está en el 111,2%.

La situación en Canarias

En cuanto a Canarias, Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias, ha informado que esta comunidad atiende 5.485 menores migrantes no acompañados sin contar los que están por cumplir la mayoría de edad, los que tienen abiertos expedientes de reagrupación familiar o a aquellos que tienen trámites para normalizar su situación. Canarias ha solicitado la declaración de la situación de contingencia migratoria extraordinaria para que se active el Real Decreto "y se dé respuesta de la situación que está viviendo en el archipiélago".

De igual modo, el portavoz hizo especial hincapié en que Canarias ha solicitado la declaración de la situación de contingencia migratoria extraordinaria para que se active el Real Decreto "y se dé respuesta de la situación que se está viviendo en el archipiélago".

En el caso de Ceuta, el portavoz del Gobierno, Alejandro Ramírez, ha confirmado que los datos de los menores acogidos en la ciudad autónoma en 2024 fueron de 867. Ramírez ha destacado que "tanto el Consejo de Gobierno como el Grupo Popular de Ceuta apoyan el real decreto ley".

Aragón, la única que no ha facilitado cifras

Aragón ha sido la única comunidad autónoma que no ha remitido datos sobre el número de menores migrantes no acompañados que tiene actualmente en acogida, mientras que la Comunidad de Madrid ha aportado cifras "de manera general", según ha afirmado este martes la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en declaraciones a medios en el Ministerio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky