Actualidad

Investigan un trozo de basura espacial de media tonelada que se estrelló en una aldea poblada: ¿De quién es el objeto y quién paga los daños?

Foto: Ilustración del anillo (elEconomista).

Un nuevo caso de basura espacial que cae en la Tierra ha activado las alarmas en los últimos días. En esta oportunidad, según ha explicado la Agencia Espacial de Kenia (KSA), se trata de un enorme anillo metálico de unos 2,5 metros de ancho y 500 kilogramos de peso que cayó del cielo sobre una aldea del sur de Kenia. Según la entidad, se trataría de un cohete de lanzamiento.

El objeto en cuestión cayó en la aldea de Mukuku, situada al sureste de la capital, Nairobi, el pasado lunes por la tarde, informó la KSA. Los residentes locales describieron el anillo como "rojo y caliente", según recoge EuroNews.

Según información del medio televisivo, las evaluaciones preliminares indican que el objeto es un anillo de separación de un cohete de lanzamiento. En esta línea, la agencia dijo que los desechos espaciales normalmente tienden a quemarse antes de entrar en la atmósfera terrestre o caen sobre zonas desocupadas, como el mar.

"Se trata de un caso aislado, que la agencia investigará y abordará utilizando el marco establecido en el derecho espacial internacional", explicó la KSA en un comunicado. "Nuestros expertos analizarán el objeto, utilizarán los marcos existentes para identificar al propietario y mantendrán informado al público de los próximos pasos y resultados", agregó la entidad espacial.

En este contexto, un residente local, Joseph Mutua, declaró al canal de noticias 'NTV' de Kenia, y recoge EuroNews, que había estado cuidando de su vaca cuando oyó un fuerte estruendo. "No sabíamos si era una bomba o lo que fuera y cayó aquí", dijo. "Si el objeto hubiera caído en una casa, habría sido catastrófico".

La basura espacial, una preocupación creciente

La basura espacial es una preocupación creciente para las agencias espaciales y los países de todo el mundo debido al aumento de satélites, agrega el medio televisivo. En octubre, un grupo de coordinación del tráfico espacial de la ONU afirmó que era necesario tomar medidas urgentes para rastrear y gestionar los objetos en órbita terrestre baja, donde la Agencia Espacial Europea calculó el año pasado que había más de 14.000 toneladas de material.

El pasado mes de noviembre, un grupo de astrónomos logró captar desde un avión la reentrada en la atmósfera de un trozo de basura espacial denominado WT1190F, que cayó al Índico cerca de Sri Lanka.

El International Astronomical Center (IAC) y la agencia espacial de Emiratos Árabes Unidos patrocinó la misión de un equipo de observadores germano-estadounidense, a bordo de un pequeño jet comercial adaptado con numerosas cámaras e instrumentos usados para estudiar estos eventos.

WT1190F, de aproximadamente un metro de diámetro cayó a la Tierra a las 06.18 GMT el pasado 13 de noviembre, según lo previsto. Había rodeado el sistema Tierra-Luna al menos desde 2009. Es muy probable que proceda de una nave espacial lunar reciente, pero no se excluye que date de la era Apolo.

El avión de observación se desplegó para vigilar el reingreso a una altitud de 12.000 metros desde una distancia de 100 a 200 kilómetros.

Los investigadores esperan haber reunido datos espectroscópicos para revelar la composición química del objeto, lo que podría ayudar a su identificación. Las imágenes proporcionarán pistas sobre su estructura y propiedades mecánicas. Esta información podría ser útil para el análisis de los asteroides que se dirigen a la Tierra.

¿Quién paga los daños?

Wired explica en una reciente publicación, que la Agencia Espacial Europea (ESA) calcula que actualmente hay 130 millones de objetos clasificados como basura espacial orbitando alrededor de la Tierra. Los componentes van desde piezas pequeñas hasta fragmentos separados de satélites y cohetes. Casi la totalidad de ellos miden menos de 1 centímetro. Con cada año que pasa, los eventos con basura espacial se vuelven más comunes.

Por ahora, agrega el medio, "no hay un protocolo universal sobre quién asume la responsabilidad cuando la basura espacial de una nación cae en otro territorio. Existen documentos que establecen un precedente, como el Convenio sobre la responsabilidad internacional por daños causados por objetos espaciales que entró en vigor en 1972".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky