Actualidad

Esta son las 5 monedas raras que debes conservar en 2025: ganancias de hasta 6 millones de euros

Foto: Dreamstime.

No es necesario ser un experto numismático para entender que algunas monedas estadounidenses, aunque pequeñas en tamaño, pueden tener un gran valor. Monedas de cinco, diez, veinticinco centavos y más pueden valer mucho más que su valor nominal, especialmente si son raras o han sido conservadas durante un tiempo significativo. A medida que pasa el tiempo, la rareza de estas monedas puede aumentar su valor, convirtiéndolas en verdaderas joyas para quienes las poseen.

Si alguna vez has encontrado monedas antiguas o inusuales, es posible que te preguntes si valen algo. Antes de apresurarte a gastar dinero en una tasación profesional, que a menudo puede ser costosa, es recomendable hacer una búsqueda simple. Esto podría ahorrarte dinero y evitar que descartes accidentalmente una moneda que podría valer una suma considerable. En este sentido, es importante estar informado sobre qué monedas raras podrían estar escondidas en tu colección.

La joya de la corona

Entre las monedas más valiosas en 2025 que rescata GOBankingRates, se encuentra la moneda de níquel con cabeza de la Libertad de 1913. Con muy pocas unidades acuñadas y casi ninguna en existencia hoy en día, esta moneda ha alcanzado precios astronómicos en subastas. El ejemplar de Eliasberg, con la calificación más alta de PCGS, se vendió por 5 millones de euros en 2007, un testimonio del valor que puede alcanzar una moneda extremadamente rara.

Otra moneda que no puedes pasar por alto es el dólar de pelo suelto de 1794. Con un diseño que presenta a la Dama Libertad y un águila, esta moneda es aún más escasa, con solo entre 150 y 200 ejemplares en circulación. Su valor se ha disparado en las subastas, alcanzando más de 6 millones de euros, lo que la convierte en un objeto de deseo para los coleccionistas.

Diez centavos de mercurio

La moneda de diez centavos de mercurio de la década de 1940 también merece mención. Aunque no tan valiosa como las anteriores, esta moneda es una joya para quienes la poseen. Se acuñaron aproximadamente 21,5 millones de estas monedas, pero algunas han alcanzado precios de hasta 8.519 euros en el mercado de subastas. Un legado familiar o un hallazgo afortunado podría brindarte una suma decente por esta pequeña pieza de historia.

El águila doble de Saint-Gaudens

Otro destacado es el águila doble de Saint-Gaudens, acuñada entre 1907 y 1933. Con un valor nominal de 20 dólares, su diseño impresionante la ha convertido en un objeto muy codiciado. La versión de 1907, con una calificación de 68, tiene un valor estimado de 300.000 euros, y algunas variantes han alcanzado precios récord en subastas, lo que demuestra su atractivo entre los coleccionistas.

Centavo con cabeza de indio

Finalmente, no podemos olvidar el centavo con cabeza de indio de 1909-S. Con solo 300.000 unidades acuñadas, esta moneda diseñada por James Barton Longacre es otra que vale la pena conservar. En una reciente subasta, un ejemplar se vendió por 3.400 euros, y su valor puede aumentar según la calificación, lo que la convierte en una adición valiosa para cualquier colección.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky