Actualidad

La inversión en I+D en Andalucía crece un 21% hasta la cifra récord de 2.285 millones

  • El sector privado aporta ya más de uno de cada tres euros dedicados a innovación
  • 32.500 profesionales andaluces se dedican a I+D
Drones de la andaluza Aertec.

La inversión en I+D en Andalucía alcanzó los 2.285 millones de euros durante 2023, un 20,8% más y casi 400 millones de euros más que en el año anterior. La subida, en términos porcentuales, prácticamente dobla además a la de 2022 sobre el ejercicio previo, que fue saludada por la administración andaluza como la mayor desde 2007. Son datos del informe sobre 'Actividades de I+D en Andalucía 2023', elaborado por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a partir de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El informe destaca el crecimiento de la aportación de las empresas privadas a esta cifra, con 785 millones de euros (un 15% y más de 100 millones de euros más que en 2022, cuando fueron 681,6 millones).

Al margen de las empresas andaluzas, el sector que más invierte en I+D en la comunidad es el de la enseñanza superior, con 1.032 millones de euros, seguido de la administración pública, que suma 463 millones, e instituciones privadas sin ánimo de lucro con otros 5 millones. Dos de cada tres euros destinados a innovación en Andalucía son públicos.

En España el total de la inversión en I+D superó los 22.000 millones de euros. Andalucía, con un 18% de la población y un 13,4%, representa un 10,2% de esa cifra, lo que evidencia que aún necesita crecer para alcanzar una dimensión más acorde a su peso en el Estado. Aún así, el 55,5% de incremento de inversión innovadora en la comunidad desde 2019 la sitúan en el tercer puesto nacional. De ese análisis, también se extrae que la comunidad supera a España en tasa de crecimiento, ya que el conjunto del país ha descrito una trayectoria ascendente del 15,8%.

Evolución

Atendiendo a la evolución registrada en 2023, el sector público ha acumulado un aumento del 23,71%, lo que representa la mayor subida desde 2006 y contrasta con el alza del 4,05% apuntado en 2018, casi 20 puntos menos. En el año 2022 el crecimiento fue del 9,22%, en 2021, del 7,08%, en 2020, del 5,87%, y en 2019, del 5,28%. Según esos porcentajes, los cinco mayores crecimientos en este ámbito desde 2009 se han dado desde 2019.

La inversión media anual en la décima legislatura, periodo 2015-2018, fue de 1.434,7 millones de euros, mientras que, en el lustro 2019-2023 el desembolso medio se ha cuantificado en 1.808,91 millones, es decir 374,21 millones más y un incremento del 26,09%.

Casi 32.500 personas

En relación con el potencial humano en materia de investigación, Andalucía sigue siendo la tercera región con mayor número de personas dedicadas a actividades de I+D, alcanzando las 32.473,9 (en equivalencia a jornada completa) entre personal investigador y técnico y auxiliar. Este indicador se ha visto incrementado en 2023 en 3.955 personas, un 13,87% más que en el año anterior, y en 7.742 desde 2018.

De acuerdo con el informe de ACCUA, el personal dedicado a la I+D en Andalucía representa el 11,5% del conjunto nacional. La mayoría de este colectivo desempeña su labor en el sector público (67,88%), esencialmente en la universidad, y el resto, el 32,12%, en el segmento privado.

Brecha de género

En Andalucía, el personal de I+D masculino supone el 58,63% (19.038), mientras que el femenino representa el 41,37% (13.435), lo que implica una congelación de la brecha de género respecto a la situación de 2022.

Estas diferencias se derivan principalmente del sector privado, ya que el porcentaje de mujeres investigadoras en el sector público en la comunidad alcanza el valor de 44,09% en 2023, mientras que en el sector privado este porcentaje es del 28,48%. El total de mujeres dedicadas a I+D, incluyendo tanto investigadoras como técnicas, es del 47,37% en el sector público y del 28,69% en la esfera privada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky