
En 1984, el pueblo de Río Tinto, conocido por su rica historia ligada a la minería, quedó sepultado por los restos de la inmensa mina que lo rodeaba. A diferencia de otros pueblos sumergidos en España, como Tiermas en Zaragoza, el caso de Río Tinto es singular.
La caída de Río Tinto fue un proceso gradual. Para 1986, no quedaba rastro visible de un pueblo que alguna vez albergó a más de 7.000 habitantes. Sus vecinos disfrutaban de comodidades modernas para la época, como electricidad y cuartos de baño con bañeras. Además, su legado incluye hitos significativos, como la introducción del fútbol en España, un deporte traído por trabajadores ingleses de la Riotinto Company Limited.
La mina fue tanto la salvación económica del pueblo como su mayor tragedia. Durante más de 5.000 años, este yacimiento de cobre ha sido un epicentro industrial, pero su explotación también llevó a la desaparición de la vida tal como se conocía. El Parque Minero de Riotinto se ha convertido en un destino turístico que muestra la belleza del antiguo ferrocarril minero y la historia de esta singular localidad.
Irónicamente, parte del antiguo pueblo todavía es visible, si las condiciones lo permiten. Cuando baja la marea, el "pilotaje", una estructura construida en 1876 por George Barclay Bruce, aparece revelando fragmentos de la historia escondida bajo el agua. Esta zona se ha convertido en un sitio de interés que permite imaginar cómo era la vida en el pueblo antes de su desaparición.
Los habitantes de Río Tinto fueron reubicados en Minas de Ríotinto, la localidad vecina. La última persona en dejar su hogar fue una mujer que residía en la calle Méndez Núñez. Su partida marcó el fin de una era, ya que desapareció el lugar donde se jugó el primer partido de fútbol en el país, un legado importante para la cultura española.
Tesoros históricos
A pesar de su desaparición, la memoria de Río Tinto vive en un museo que guarda inmensos tesoros históricos. En lo que fue la Casa de Dirección de la mina, los visitantes pueden observar una maqueta que representa fielmente el antiguo pueblo. Sin embargo, el acceso a este espacio es limitado, una realidad que afecta el vínculo de los antiguos vecinos con su historia.
Fernando Durán, uno de los pocos sobrevivientes de Río Tinto, comparte su experiencia y su conexión con el antiguo pueblo a EFE, mientras abre la puerta de un edificio que alberga recuerdos valiosos como una campana de bronce del Ayuntamiento y un reloj que se ha detenido a las 14:55, un símbolo del tiempo congelado en el pasado.
Además de las reminiscencias de Río Tinto, el impacto de la mina ha llevado a la desaparición de otras aldeas históricas. Este proceso no fue fruto de una catástrofe natural, sino del cambio en las necesidades de la industria minera. La aldea de La Naya, la más grande de estas localidades, también quedó desierta cuando se volvieron obsoletas.
En la actualidad, los vestigios del pueblo se pueden explorar a través de un recorrido en tren turístico que invita a los visitantes a descubrir las ruinas de lo que una vez fue un bullicioso centro de vida. Esta experiencia también se complementa con la oportunidad de visitar los parajes donde la NASA realizó pruebas para sus avanzados vehículos exploradores como Curiosity, debido a las similitudes geoquímicas con Marte.
Minas de Riotinto, ubicada a pocos kilómetros del antiguo pueblo, sigue siendo un centro industrial importante que alberga hoy a 3.700 habitantes. Esta localidad se ha adaptado y evolucionado, reafirmando su legado histórico mientras se enfrenta a nuevos desafíos en la actualidad.
El barrio inglés Bella Vista, que data de 1881, se mantiene como otra de las joyas culturales de la región, donde se preservan tradiciones como el 'law-tennis', el críquet y el golf. Aquí, los ecos de un pasado glorioso resuenan en las canchas y las comunidades, lo que demuestra que, aunque Río Tinto haya sido sepultado, su historia no ha sido olvidada. Su legado sigue vivo, esperando ser descubierto y recordado tanto por los visitantes como por los nuevos habitantes de la zona.
Relacionados
- La hipótesis de Colombia sobre el hundimiento del galeón San José para llevarse el tesoro de monedas de oro y cambiar su historia
- Compró un tanque viejo en eBay y al abrir el depósito se quedó sin palabras con el tesoro que había dentro
- Un obrero encuentra 2,5 millones de euros en lingotes de oro escondidos en un tanque que compró por internet: ¿Qué hizo con el tesoro?