
La factoría de Ford ha convocado esta tarde al comité de empresa de Almussafes, el mayor complejo industrial de Valencia, para negociar mañana un expediente de regulación temporal de empleo (Erte) por "fuerza mayor" después de que el Gobierno central haya aprobado esta fórmula para hacer frente a la catástrofe generada por la gota fría en Valencia.
La planta valenciana ya había parado el pasado martes 29 de octubre por la tarde-noche su actividad ante las inundaciones y la alerta masiva en toda el área sur del área metropolitana de Valencia, muy cerca de donde está ubicada y de donde proceden muchos de sus trabajadores. De hecho, sus instalaciones albergaron esa noche a cientos de empleados que no se pudieron desplazar a sus domicilios por seguridad.
A ello se sumaba que durante esta semana se ha aplicado días de parada dentro del Erte que la factoría de coches mantiene hasta final de año por el fuerte descenso de su producción al mantener un único modelo en sus líneas de ensamblaje, el Kuga.
Según ha explicado en un comunicado UGT, el sindicato mayoritario de Ford España, el "momento dramático que estamos viviendo no precisa de argumentos para exigir a Ford el complemento del 100% de todos los conceptos salariales, mientras esté en vigor dicho ERTE". En el actual ERTE, los trabajadores reciben un 85% de su salario real, junto al 100% de pagas, vacaciones y antigüedad.
Situación de la plantilla
El sindicato ha indicado que, hasta el momento, se ha podido contactar con "prácticamente el 100%" de la plantilla tras la DANA. "Todos seguimos vivos, con mayores o menores pérdidas y dificultades", señala el comunicado de UGT. En las instalaciones fabriles de Ford trabajan más de 4.000 personas, si bien con la aplicación del Erte cerca de un millar no acuden actualmente. El sindicato espera poder comunicar en los próximos días cuándo se recuperará la actividad.
El pasado mes de julio, Ford y UGT acordaron un ERTE de 996 trabajadores hasta diciembre, con 25 días de parada total. Este ERTE se suma al ERE para 626 empleados que se acordó poco antes.
Ford ya había dejado clara su intención de utilizar esta medida y según se ha hecho públicos hoy al menos menos otras 75 empresas de Valencia también han solicitado acogerse a los Erte de fuerza mayor.
Desde la asociación de la industria auxiliar valenciana de la automoción, AVIA, se ha traslado que a muchas empresas "debido a la magnitud de los daños, les resulta imposible estimar con precisión cuándo podrán retomar su actividad". Unos destrozos que cifran en decenas de millones de euros.
Relacionados
- Sánchez despliega un paquete de respuesta a la DANA de 10.600 millones con ayudas directas y universales
- Salvador Navarro (CEV): "Pedimos medidas de emergencia como las de La Palma y con infraestructuras"
- Mazón pide 31.400 millones en ayudas a Sánchez, el presupuesto anual de la Generalitat Valenciana