Motor

Los concesionarios de coches estiman pérdidas de 490 millones en sus centros en Valencia

Vehículo destrozados.
Valenciaicon-related

Las montañas de coches acumulados en las autovías, calles y garajes de Valencia no han sido los únicos destrozos en automóviles y vehículos generados por la DANA. También el sector de la distribución de coches y furgonetas ha subido un auténtico tsunami, con la destrucción de mucha parte de los ubicados en concesionarios y campas de almacenamiento que se cifra en 490 millones de euros.

La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) estima que las pérdidas totales por la DANA en la Comunidad Valenciana ascienden a 430 millones de euros, a los que se añadirían otros 60 millones de euros del impacto derivado de la crisis provocada en el segmento de los vehículos industriales con 500 unidades afectadas.

La patronal de los concesionarios advierte de que son 40 los locales afectados por el temporal en la región valenciana aunque asume que la prioridad del sector, en estos momentos, es reanudar su actividad cuanto antes, permitiendo a los afectados recuperar su capacidad de desplazamiento y asegurando el funcionamiento logístico de empresas que dependen de la movilidad.

Faconauto valora positivamente la medida propuesta por el Gobierno autonómico de Carlos Mazón para poner en marcha un plan de ayudas para 80.000 turismos y comerciales que se estiman estén afectados, por valor de 864 millones de euros, y de 400 millones para renovar 10.000 vehículos industriales damnificados.

"Es importante que estas medidas se pongan cuanto antes en marcha para que los damnificados puedan volver a la normalidad", aseguran desde la asociación donde ponen el foco en "minimizar" el daño económico de la catástrofe en un sector que general más de 16.000 puestos de trabajo en la región.

Ford y la industria auxiliar

Además del sector de la distribución, la fabricación de automóviles es una de las mayores industrias valencianas gracias a la planta de Ford de Almussafes y su industria auxiliar. Como ya informó elEconomista.es, la planta que paró el pasado martes no volverá a la actividad al menos hasta el próximo lunes 11 de noviembre, aunque durante estos días se analizará la situación antes de establecer la vuelta al trabajo.

Por su parte, el clúster del automóvil valenciano, AVIA, que agrupa a la industria auxiliar, ha calculado en decenas de millones de euros las pérdidas provocadas por la reciente DANA en las empresas del sector. Esta estimación inicial se basa en una primera evaluación realizada entre las compañías situadas en polígonos industriales como los de Ribarroja, Massanassa, Albal, Alfafar, Picanya o Silla.

Los daños abarcan desde instalaciones completamente inundadas e inoperativas, y daños estructurales, hasta desperfectos en vallados, accesos, vehículos industriales y particulares, mobiliario, tabiquería, solera, desagües, equipamiento, materia prima, maquinaria, stock, equipos informáticos, servidores o robots, entre otros activos. Según la directora de AVIA, Jackie Sánchez-Molero, "las empresas afectadas nos han comunicado que, debido a la magnitud de los daños, les resulta imposible estimar con precisión cuándo podrán retomar su actividad".

Desde la patronal explican que muchas empresas, tanto asociadas como no asociadas, se han ofrecido para acudir, reparar y restaurar cualquier equipamiento que pueda ser salvado y puesto de nuevo en funcionamiento. AVIA, en colaboración con APPI (Asociación de Parques y Polígonos Industriales–Ribera Baixa) y la Generalitat Valenciana, está identificando las necesidades de transporte para los empleados que puedan acudir a sus puestos de trabajo, siempre que su situación personal lo permita.

Créditos ICO

Por su parte, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha pedido en un comunicado paralelo al Gobierno activar líneas ICO específicas para catástrofes naturales, con el objetivo de ofrecer liquidez inmediata y ayudar a cubrir las pérdidas materiales derivadas del temporal.

Esta solicitud, puntualizan, se suma a la petición de agilizar los trámites para la puesta en marcha de los ERTE por causa de fuerza mayor, lo que permitirá a los negocios afectados mantener el empleo durante las próximas semanas. Además, en respuesta a la crisis que ha afectado al Levante, Castilla-La Mancha y Andalucía, la asociación ha activado un dispositivo para prestar soporte inmediato a los empresarios afectados, sean asociados o no.

Este plan incluye, entre otras medidas, la valoración gratuita del inventario stock de vehículos usados dañados por los efectos del temporal y la puesta a disposición de los empresarios de asesoría jurídica para orientarles en la gestión de la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky