
Tom Stuker no es el típico viajero frecuente de una aerolínea. Es más, podría decirse metafóricamente que es dueño de por vida de un asiento de la compañía United Airlines. Y es que el estadounidense de 69 años compró en 1990 un billete de avión vitalicio por 270.000 euros con el que casi ha recorrido 40 millones de kilómetros. Aquí contamos su historia. En diciembre de 2023, Stuker o el viajero frecuente más famoso del mundo había acumulado más de 37 millones de kilómetros, en más de 12.000 vuelos, con su querida United Airlines. Lo que lo convierte en el ser humano que más kilómetros ha volado en la historia.
Hablamos de un consultor de concesionaros de coches de Nueva Jersey que, en 1990, cuando tenía 35 años, compró un 'billete de oro' de avión conocido por ser la promoción "errór" de la aerolínea estadounidense.
Por ese entonces, United ofreció un pase de por vida por 290.000 dólares, equivalente a 270.000 euros, Stuker se subió a él y prácticamente ha vivido en el asiento 1B de primera clase, su favorito, desde entonces.
Los 12 días durmiendo en primera clase
Según relatos del viajero recogidos por Washington Post, una vez estuvo 12 días seguidos sin dormir en una cama. "Seguí viajando en avión desde Newark a San Francisco, de Bangkok a Dubai y viceversa, el equivalente a cuatro viajes alrededor del mundo, dejando el cielo sólo para la sala VIP del aeropuerto", declaró. Y es que tiene acceso a la zona exclusiva de los aeropuertos, y a otras opciones 'premium'.
"La mejor inversión de mi vida", confesó Stuker al medio. Se dio cuenta de que las millas de viajero frecuente no sólo son valiosas para reservar más vuelos. Una vez que los obtienes, puedes canjearlos a través de la aerolínea, y Stuker ha vivido como un sultán con millas United desde entonces: lujosas suites de hotel en todo el mundo, cruceros Crystal de semanas de duración, comidas gourmet desde Perth a París. Cabe recordar que ha hecho 12.000 vuelos en los 34 años que lleva viajando.
La compra que sale a cuenta
En datos, la compra que hizo hace 34 años le ha salido a cuenta. Si consideramos el año que más hizo viajes (2019) con 373 vuelos en 365 días, le habrían costado 2,2 millones de euros. Es decir, 1,93 millones de euros más de lo que pagó en 1990, u ocho veces el valor inicial del billete vitalicio.
Tomando en cuenta el kilometraje que hizo en 2019, los datos arrojan que Stuker cubrió más de seis viajes a la luna.
Las millas para Walmart y obras
El visionario viajero, explicó al medio que incluso aprovechó las millas para conseguir suficientes tarjetas de regalo para rehacer la casa de su hermano. Además, cobró 46.000 euros en tarjetas de regalo de Walmart en un solo día. Al ser una promoción que a United se le fue de las manos, dejó de ofrecer los pases hace mucho tiempo.
La llamada de Mark Cuban y el billete vitalicio
Cuando Mark Cuban tenía 32 años y se convirtió en millonario decidió hacer una primera inversión que llamó la atención de todos sus amigos cercanos. Llamó a American Airlines y decidió comprar un billete de avión vitalicio. Una decisión que hizo con unas copas demás, pero con el tiempo le resultó rentable.
Después de tomar unas copas, algunas personas desafían los riegos de diferentes maneras. En el caso de Cuban, va un paso más allá y gastó seis cifras para poder volar de por vida y a los destinos que le den la gana.
En 1990, Cuban acababa de convertirse en millonario tras vender su empresa de software MicroSolutions a CompuServe por 5,4 millones de euros. "Mis amigos y yo salimos y nos destrozamos", contó al podcast 'Club Shay Shay' . "Ellos me decían: '¿Qué crees que vas a hacer con todo este dinero?'. Y yo les respondí: 'No me importan los coches ni las casas, pero, vaya, ya sabes, viajo mucho en avión por trabajo'".
Según su testimonio, Cuban dijo que no sabía si existían billete de avión vitalicios, pero de todos modos agarró un teléfono y marcó a American Airlines para pedirles esta petición.
"Los llamé y dije arrastrando las palabras: '¿Venden billetes de avión de por vida?'", contó Cuban, que ahora tiene 66 años. "Recibí toda esa información, con una resaca terrible, y me inscribí. Al principio costaba 113.000 euros y luego pagué una tarifa superior. No recuerdo cuánto pagué, pero me dieron millas casi ilimitadas para mí y para otra persona por el resto de mi vida".
El 'AAirpass', que debutó a principios de los años 1980, según cuenta CNBC, ofrecía a sus miembros viajes ilimitados en primera clase con la aerolínea por el resto de sus vidas, por un precio que dependía de su edad al momento de la compra. En el caso de Cuban, sus 113.000 euros en 1990 valdrían aproximadamente casi 300.000 euros actuales, si se ajustaran a la inflación.
Relacionados
- Un trabajador de Boeing afirma que "miles" de piezas rotas fueron recicladas e instaladas en los aviones para "mantener la producción"
- Boeing explora una posible venta por 5.609 millones de una filial para reducir su deuda de 54.000 millones
- Boeing desconvoca la huelga: los trabajadores votan a favor del nuevo convenio