Actualidad

Los islamistas radicales buscan reemplazar la autocracia histórica por el libre mercado para salvar la economía de Siria

Foto: elEconomista.

El jefe del mayor lobby empresarial sirio ha señalado en una reciente entrevista a Reuters que el nuevo gobierno de Siria ha manifestado a los líderes empresariales que adoptará un modelo de libre mercado e integrará al país a la economía global en un importante cambio tras décadas de control estatal "corrupto". Una decisión económica que impulsa a un sistema basado en la competencia y que pretende abolir la burocracia.

"Será un sistema de libre mercado basado en la competencia", ha explicado a Reuters Bassel Hamwi, director de la Cámara de Comercio de Damasco, en una entrevista, después de que las fuerzas rebeldes derrocaran al presidente Bashar al-Assad. Un escenario que abre una nueva pestaña, poniendo fin a una autocracia familiar de 54 años.

En medio de la gran pregunta sobre cómo la nueva administración de Siria, liderada por un grupo de raíces islamistas radicales, dirigirá y salvará al país, el lobby de empresarios sirios ha tomado con optimismo estas señales económicas que pretenden abrir al país árabe a una inversión vital para la reconstrucción de la devastación generalizada después de 13 años de guerra civil.

"La gente todavía está esperando ver si será una sociedad abierta o un estado islámico", ha expresado a Reuters un empresario sirio radicado en Beirut, que pidió no ser identificado para poder hablar libremente. Sin embargo, desde el lobby los empresarios dijeron que todavía querían ver si Hayat Tahrir al-Sham, la antigua rama de Al Qaeda que desde entonces ha repudiado esos vínculos y lideró la ofensiva rebelde, cumplirá.

El control económico sirio del pasado

Según explica la agencia de noticias, Siria ha impuesto desde hace mucho tiempo controles estrictos a las importaciones y exportaciones, utilizando un sistema arcano que requiere que los comerciantes obtengan permisos para las importaciones y luego depositen libras sirias en el banco central a cambio de dólares. Así, los fondos a menudo llegaban días o semanas después, lo que causaba retrasos y contribuía a la escasez de productos básicos. Anteriormente, comerciar de forma independiente con divisas extranjeras podía llevar a alguien a la cárcel, pero se ha convertido en una práctica común en las transacciones cotidianas desde el derrocamiento de Assad, detalla Reuters.

Liberación del mercado

Las declaraciones de Hamwi aparecen un día después de haberse reunido con una delegación del gobierno encabezada por el ministro de Economía interino de Siria, Bassel Abdul Aziz. Justamente, el secretario de gobierno le manifestó al director de la Cámara de Comercio de Damasco que para lograr el fin de la autocracia y dar paso al libre mercado, entre otras, que el asfixiante sistema aduanero sería eliminado, satisfaciendo así una importante demanda de los comerciantes e industriales.

"Toda persona que se registre en las cámaras podrá importar los bienes que desee al mercado, dentro de un sistema específico", puntualizó a Hamwi.

En esta línea, cuatro empresarios sirios han afirmado a Reuters que el mensaje de las nuevas autoridades parecía "alentador y muy alejado de un sistema que había estado fuertemente controlado por una pequeña cohorte de empresarios leales cercanos a Assad".

Y es que este entorno asociado a la autocracia contribuyó las sanciones occidentales, la destrucción de las principales ciudades comerciales e industriales de Alepo y Homs durante 13 años de guerra y la pérdida de ingresos en divisas provenientes de las exportaciones de petróleo. Una completa combinación que destrozó la economía del país árabe.

En el marco de todo este periodo de Assad, antes de que estallaran las protestas callejeras en su contra en marzo de 2011, la libra siria se cotizaba a alrededor de 50 por dólar. Ahora está a más de 15.000, lo que ha acelerado la inflación y ha dejado a muchos comerciantes en apuros para fijar el precio de sus productos.

Por esta razón, los economistas a los que ha tenido acceso la agencia consideran que estabilizar y abrir la economía es crucial para "estimular nuevas inversiones que se necesitan desesperadamente y el posible retorno de millones de sirios, incluidos muchos pertenecientes a la clase media educada, que huyeron de la guerra".

"Siria tiene una diáspora enorme, educada y relativamente rica que querrá reconstruir el país. Su número podría crecer a tasas de dos dígitos durante años", ha declarado a Reuters un alto funcionario financiero regional, que habló bajo condición de anonimato.

Justamente, Hamwi ha señalado que recibió llamadas de empresarios sirios en el extranjero interesados en saber cómo abordaría el nuevo gobierno el comercio. En sus propias palabras, ha dicho que los invitó a regresar a su país porque se necesitaban enormes inversiones para la reconstrucción, la industria y los servicios. "Serán el contribuyente más importante al desarrollo de Siria", les afirmó el líder empresarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky