
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de San Sebastián ha aprobado este martes la ordenanza de regulación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que se prevé empiece en pruebas en diciembre y con sanciones en marzo, a la espera de la ratificación por parte del pleno en noviembre.
El Ayuntamiento de San Sebastián aprobado las restricciones al tráfico en el centro por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), cuyo propósito es reducir la contaminación en áreas de alta densidad de tráfico. Entre las novedades que recoge la ordenanza se encuentra la colocación de 10 cámara fijas para el control de los accesos de vehículos a la ZBE. Además, las sanciones por incumplimiento tanto del permiso de circulación en la ZBE como de acceso a la misma serán de 200 euros.
La zona de bajas emisiones abarcará el centro de la ciudad, desde el Boulevard hasta el parque Araba, además de la zona del Muelle y el entorno de Arbaizenea. En la fase inicial de la implantación de la ZBE, en los 36 primeros meses desde la entrada en vigor de la ordenanza, podrán entrar a la Zona de Bajas Emisiones sin necesidad de realizar trámite alguno las bicicletas, vehículos de movilidad personal, vehículos a motor y ciclomotores CERO / ECO / C y B y vehículos históricos reconocidos por la DGT. Además, vehículos de residentes y empadronados en la ZBE o aquellos de personas de movilidad reducida con viñeta MM, vehículos con autorización OTA vinculados a actividades económicas, taxis y VTC.
De forma permanente, puntual o temporal también podrán acceder mediante solicitud: los vehículos destinados al traslado de personas con tarjeta europea de movilidad reducida, los vehículos para la prestación de servicios de interés general (Correos, Transporte, policía, sanidad...). También aquellos vehículos de los titulares de plazas de aparcamiento o garaje en el ámbito de la ZBE, vehículos de autoescuelas ubicadas en el ámbito, y quienes acudan a talleres de reparación de vehículos.

Una vez esté aprobada la ordenanza, la implementación de la ZBE seguirá un proceso gradual y progresivo, para permitir a la población adaptarse paulatinamente a la nueva realidad. Este proceso gradual tendrán lugar en dos fases de tres años cada una y con restricciones diferentes: una primera fase de diciembre de 2024 al 2027 y otra segunda fase del 2028 al 2030.
Notificación informativa
En rueda de prensa tras la Junta, el alcalde donostiarra, Eneko Goia, ha señalado que "será en enero cuando las cámaras de control de acceso se pondrán en marcha y todas las personas que incumplan la normativa a lo largo de los meses de enero y febrero recibirán una notificación informativa para que conozcan que han cometido una infracción". "A partir del mes de marzo se comenzará a sancionar a aquellos vehículos que no cumplan con la ordenanza", ha añadido.
Goia ha defendido que su Gobierno municipal ha optado por implantar una ZBE "blanda" hasta 2028, porque el número de vehículos que carecen de etiqueta para acceder "es bastante bajo". "Creemos que es mejor que lo hagamos de forma paulatina, también teniendo en cuenta cuál es el parque automovilístico que tiene la ciudad" y que "hay mucha gente que no cambia de coche, no por gusto" y, a su juicio, "es algo que hay que tener en cuenta". "Nos corresponde ser prudentes a la hora de adoptar este tipo de medidas", ha subrayado.
Relacionados
- Bilbao logra reducir la entrada de vehículos contaminantes en su Zona de Bajas Emisiones
- Alday (Ayuntamiento de Bilbao): "Los impulsos de la nueva movilidad necesitan el apoyo de la industria"
- Así será la futura Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Bilbao: los vehículos con etiqueta B y A no podrán acceder al centro