Actualidad

Una lona de L'Oréal financiará la restauración de la Fuente de Neptuno, que costará cerca de 200.000 euros

Fuente de Neptuno de Madrid. Foto: Europa Press.

La restauración de la Fuente de Neptuno comenzará de forma inminente. Una lona de L'Oréal cubrirá el monumento y servirá para financiar el proyecto de conservación, que costará entre 150.000 y 200.000 euros. Así lo ha explicado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en declaraciones a los periodistas durante la presentación del proyecto de soterramiento de la A-5.

Almeida ha indicado que Madrid "aprendió una lección con lo sucedido en la Puerta de Alcalá" al no haber intervenido en el monumento desde hacía más de 30 años, lo que provocó unas patologías que alargaron el tiempo de actuación y el coste de la restauración, que alcanzó los tres millones de euros. "A partir de ahí hemos puesto un plan de intervención preventiva de monumentos para no tener que llegar a ese momento", ha remarcado.

De este modo, el alcalde ha señalado que las obras comenzarán en una o dos semanas y se efectuarán en el marco de un convenio con L'Oréal Groupe España, que se ha formalizado este mismo viernes en un encuentro mantenido con el consejero delegado de la compañía para España y Portugal, Juan Alonso de Lomas.

La compañía, que contribuirá así a la financiación del programa de conservación de monumentos, ha encargado al diseñador Javier Mariscal una creación artística inédita inspirada en la propia Fuente de Neptuno, que se reproducirá en la lona que se instalará en la escultura durante los dos meses en los que se lleve a cabo la restauración. Asimismo, en la imagen se verán elementos publicitarios de la marca pertenecientes a su división de lujo.

"Es una obra de arte efímera de Javier Mariscal, que cumplirá con la ley de patrimonio histórico, que establece que no más del 30% podrá ser destinado a publicidad" ha señalado Almeida. "Creo que es un buen camino este de la colaboración público-privada de poder complementar la actuación del Ayuntamiento desde las empresas privadas que muestran un compromiso también con la ciudad" ha zanjado el regidor.

L'Oréal ya ha participado en otros proyectos similares a nivel internacional, destacando así las donaciones realizadas a la Catedral de Nôtre Dame de París tras el incendio que la asoló en 2019.

Así será la restauración

Las obras para restaurar la Fuente de Neptuno durarán unos dos meses y la próxima semana ya se empezarán a colocar las estructuras para protegerla. Según explicó hace unos días la delegada de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, "es una obra de previsión para evitar que dentro de cinco o seis años haya que hacer una obra muchísimo mayor, más complicada y más cara"".

"La Puerta de Alcalá estaba muy deteriorada cuando se intervino y fueron casi dos años. Sin embargo, Neptuno no tiene un deterioro tan grave, pero sí tiene carencias que hay que asumir cuanto antes para evitar males mayores. Todo lo que podamos hacer en previsión nos va a adelantar trabajo y sobre todo nos va a hacer ganar tiempo y nos va a hacer ahorrar dinero", insistió.

Durante el mes de abril se realizaron varios estudios para comprobar el estado en el que se encuentra el monumento. Los expertos y técnicos de restauración de la empresa Garanza Rehabilitación S.L. determinaron que el principal problema de degradación que presenta el conjunto de Neptuno es la suciedad provocada, entre otros factores, por la contaminación del tráfico rodado que circula por la capital.

Además de la suciedad generalizada, también constataron que la fuente presenta fisuras abiertas por el estrés térmico o morteros antiguos que ya no funcionan. Existen zonas de piedra con pátinas, costras y presencia de sales, así como con fisuras que son potenciales entradas de agua hacia el interior de la piedra. También aparecen diversas zonas de biodeterioro, con presencia de líquenes y musgos, así como suciedad general en todo el monumento, con depósitos en las zonas más protegidas, llegando a formar costras negras.

Esta actuación está enmarcada en el Plan de Conservación de Monumentos de la Dirección General de Patrimonio Cultural, tiene un plazo de ejecución de tres meses y cuenta con una inversión de entre 150.000 y 200.000 euros. La Fuente de Neptuno ya había sido objeto de distintos trabajos de restauración en el año 2017 y otra en 2020, aunque de menor envergadura.

Este monumento forma parte del Salón del Prado, una vaguada sobre la que corría el arroyo bajo del Abroñigal, también llamado de la Castellana. Tenía dos partes, el prado de San Jerónimo y el prado de Atocha. Hasta el último tercio del siglo XVIII fue una zona rural y suburbana.

En el año 1767 comenzó una de las reformas trascendentales de la capital que supuso la creación del primer gran eje viario, que posteriormente fue prolongado y ha servido para articular los dos sectores más importantes de la ciudad, el casco histórico y el ensanche decimonónico con tres puntos de referencia escultórica, las fuentes de Cibeles y Neptuno (Poseidón para los griegos), en los extremos y la fuente de Apolo en el centro.

La piedra a la que ahora se quiere mimar para poder devolver la luz a esta joya del callejero madrileño es mármol blanco, cuyo origen se encuentra en Montesclaros, Toledo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky