Actualidad

La renovada Puerta de Alcalá de Madrid ya luce "en todo su esplendor" tras casi un año de restauración y 3,1 millones

  • Más de 150 profesionales han trabajado para garantizar su conservación
  • Se han eliminado humedades y se han tratado todas las fachadas
  • Un halcón peregrino y dos águilas Harris ahuyentarán a las palomas

¡Mírala, mírala! La renovada Puerta de Alcalá ya luce "en todo su esplendor" después de un total de once meses de minuciosos y exhaustivos trabajos de restauración que han costado 3,1 millones de euros a las arcas del Ayuntamiento de Madrid.

Más de 150 profesionales han concentrado sus esfuerzos en la recuperación del "monumento más emblemático de Madrid", según declaró el alcalde, José Luis Martínez Almeida, durante su visita a la nueva Puerta de Alcalá este miércoles.

Almeida ha reconocido la "complejidad técnica extraordinaria" de los trabajos que se han llevado a cabo para paliar las "patologías realmente severas" que presentaba el monumento en cuanto al "desgaste de los materiales" y ha subrayado que con esta intervención, "la más completa, profunda y necesaria desde hace 30 años", el Ayuntamiento ha obtenido "una información valiosísima" que permitirá "garantizar las labores de prevención para que en los próximos años siga en perfectas condiciones".

La restauración de este emblema patrimonial ha estado promovida y desarrollada por la Dirección General de Patrimonio Cultural, que ha llevado a cabo trabajos de consolidación estructural de los conjuntos escultóricos, se han eliminado humedades, se ha sustituido el plomo de la cubierta y se ha tratado la piedra en todas las fachadas.

Factores de degradación intrínsecos

Desde su construcción en tiempos de Carlos III hasta la actualidad, la Puerta de Alcalá ha sido objeto de numerosas intervenciones para garantizar su conservación y disfrute público. La última actuación de calado se llevó a cabo en 1992, seguida de diversas intervenciones de menor entidad destinadas a su mantenimiento. Este último proyecto de restauración de la Puerta de Alcalá se comenzó a diseñar en 2022.

Tras las evaluaciones preliminares y con las evidencias de deterioro detectadas, se desarrolló un minucioso estudio del monumento, cuyo objetivo era obtener un diagnóstico exhaustivo de su estado de conservación, empleando los criterios y tecnologías más avanzados.

Se han utilizado técnicas como escaneado y modelado 3D para la obtención de un modelo fotogramétrico tridimensional del monumento a partir del vuelo de drones y se han realizado ensayos de tratamiento de diversa índole a partir de la toma de muestras y su análisis en laboratorio para obtener información precisa sobre la composición del material y su comportamiento ante los distintos tratamientos de limpieza y consolidación aplicados.

Los estudios previos supusieron una inversión de 164.163 euros y permitieron concluir que la Puerta de Alcalá presentaba factores de degradación intrínsecos, originados por el uso de materiales de distinta naturaleza que proporcionan una singular combinación de comportamientos fisicoquímicos, y extrínsecos, generados por circunstancias ajenas al bien y sus materiales.

Consolidación y solución

La principal tarea de la restauración ha sido alcanzar la consolidación estructural de los grupos escultóricos y ha incluido actuaciones como el saneado de los anclajes metálicos y de las grapas, la eliminación de las que habían perdido su función de agarre, el cosido de elementos sueltos, la retirada de morteros añadidos en intervenciones previas y el sellado de juntas, coqueras y fisuras.

Además, se han solucionado los problemas de humedad originados por la cubierta prexistente mediante la colocación de una nueva cubierta de plomo, esta vez ventilada, que elimina los procesos de deterioro en los grupos escultóricos.

Por último, se ha realizado un tratamiento integral de todas las fachadas para subsanar el arenizado, las deplacaciones y las fracturas, se han eliminado todos los elementos degradantes y se ha protegido la piedra de agresiones ambientales futuras, gracias a las actuaciones de limpieza e hidrofugado.

Conservación preventiva

La finalización de los trabajos lleva consigo la implantación de un programa de conservación preventiva con un plan de revisiones pautado. Estas revisiones son ahora posibles gracias a la colocación de una línea de vida que permitirá acceder a la cubierta del monumento en condiciones de seguridad.

Asimismo, se ha puesto en marcha un proyecto experimental que contempla el vuelo de un halcón peregrino y dos águilas Harris para ahuyentar a las palomas y proteger el monumento de los factores de deterioro de origen biológico, provocados por los excrementos de las aves, gracias a los vuelos disuasorios de las rapaces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky