
Un nuevo bulevar en el Paisaje de la Luz. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida ha anunciado este miércoles la primera fase de remodelación de este céntrico espacio de la capital, que contará con una zona de paseo en medio de la calzada entre la Plaza de la Cibeles y la Puerta de Alcalá, por lo que se reducirán a dos los carriles para coches en ambos sentidos.
Durante su intervención en el desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Almeida ha explicado que la reforma integral del Paisaje de la Luz se desarrollará en distintas fases, que comenzará por los flancos norte y sur. Ya se están elaborando los proyectos básicos de reforma del tramo de la calle Alcalá entre las plazas de Cibeles y de la Independencia y del frente de Atocha, entre la Glorieta de Carlos V y el Panteón de España (antiguo Panteón de Hombres Ilustres).
El Ayuntamiento de la capital prevé comenzar con los trabajos de renovación a finales de año. En el caso de las obras de la calle Alcalá, supondrán una continuación de las ya efectuadas durante el anterior mandato entre Cibeles y la Puerta del Sol y están destinadas a poner "en valor este gran símbolo de la ciudad" que es la Puerta de Alcalá. Hay que recordar que el consistorio destinó 3,1 millones de euros y más de un año de trabajo para restaurar este icónico monumento.
El objetivo de esta actuación es generar un "mejor espacio público sin afectar a las condiciones de movilidad" en el centro de la capital, aunque se van a eliminar tres carriles en total para la circulación del tráfico rodado. En el sentido de bajada hacia la Plaza de Cibeles, se pasará de los cuatro carriles actuales a tan solo dos y un carril bus.
Con la finalidad de facilitar la movilidad a los peatones, se habilitará en medio de la calzada entre Cibeles y la Plaza de la Independencia un bulevar de 7,5 metros, que estará rodeado de árboles, plantas y una amplia zona de paseo. En el sentido de subida a la Puerta de Alcalá, se reducirán los carriles para los coches de dos a tres y se ampliará el carril bici, que pasará a ocupar 2,6 metros de ancho para poder ser bidireccional. Asimismo, estará separado del carril bus por una distancia de 0,7 metros.

Este proyecto ha sido planteado por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, que licitará y ejecutará el de Obras y Equipamientos, para ganar espacio para el peatón en el entorno de la Puerta de Alcalá, además de favorecer el uso turístico de esta zona.
Remodelación integral del Paisaje de la Luz
Por su parte, Almeida ha destacado que la remodelación en el espacio comprendido entre la Glorieta de Carlos V y el Panteón de España se desarrollará una vez terminen las obras subterráneas que están realizando en el entorno la Comunidad de Madrid y ADIF.
Asimismo, el gran núcleo cultural del Paisaje de la Luz, formado por el paseo del Prado, será reformado en fases posteriores, "pero siempre respetando los valores de autenticidad, integridad y universalidad por los que la Unesco reconoció a este espacio como Patrimonio Mundial", ha señalado el alcalde de la capital. En este sentido, ha recordado que todos los proyectos necesitarán el visto bueno de la Comisión Local de Patrimonio y de la Unesco.
Soterramiento de la M-30 en Ventas
El alcalde Martínez-Almeida también ha anunciado este miércoles que en el primer semestre del año se licitarán las obras para comenzar con el soterramiento de la M-30 a la altura de Puente de Ventas en un tramo de 300 metros y el soterramiento del tramo norte de la Castellana en aproximadamente un tramo de un kilómetro.

Está previsto que las obras para cubrir la M-30 comiencen antes de final de año y supondrán la conexión de los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal mediante amplias zonas verdes. El objetivo de este proyecto, que cuenta con un presupuesto de unos 60 millones de euros, es que esta vía que rodea la ciudad no sea una brecha, "un muro infranqueable" para los ciudadanos, que podrán disfrutar de nuevos espacios estanciales.
El soterramiento del tramo norte de Castellana permitirá además liberar 80.000 metros cuadrados de zonas verdes en todo el ámbito que rodea a las Cuatro Torres, por lo que se creará un nuevo espacio público que permitirá conectar con la Operación Madrid Nuevo Norte.
Estas actuaciones se suman a la licitación del soterramiento de la A-5 ya realizada por parte del Consistorio, cuyas obras comenzarán en octubre, tal y como anunció este martes el delgado de Urbanismo de Madrid, Borja Carabante. En palabras de Almeida, todos estos proyectos "van a aunar la creación de nuevas oportunidades para el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos".