Actualidad

La Agencia Espacial Española ya tiene logo … y un tercio de la plantilla aún sin cubrir

  • Sevilla contará este año con una incubadora de empresas espaciales de una red estatal de siete centros
Presentación del nuevo logotipo de la Agencia Espacial Española.

La Agencia Espacial Española, con sede en Sevilla, ya tiene nuevo logotipo. Y lo ha celebrado hoy con un acto, dentro de la Semana Internacional del Espacio, presidido por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. La agencia, creada el 7 de marzo por oficialmente, pero desde diciembre de 2022 adjudicada a Sevilla, aún tiene un tercio de la plantilla por cubrir y espera cerrar de forma inminente la cesión del edificio municipal CREA, que aún no se ha concretado.

Las plazas aún por cubrir dejarán de estar vacantes antes de final de año. "Los procedimientos administrativos son los que son", aseguran. La plantilla procede de doce ministerios distintos, y reclutar a funcionarios dispuestos a trasladarse no está siendo sencillo, aunque hoy se ha asegurado que hay candidatos para cubrir todas las posiciones. Y se espera incluso seguir aumentando la plantilla con nuevas convocatorias.

La ministra ha destacado además que Sevilla contará antes de final de año con una nueva incubadora de empresas aeroespaciales, que se sumará a la red que ya existe en instalaciones similares en Madrid, Barcelona, Castellón y Castilla y León en una red que contará con dos emplazamientos más durante 2025 y que se definirán en una nueva convocatoria.

Impulso público

Morant ha destacado que la institución afronta un "poderoso impulso" con "el cien por ciento" del Plan Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del sector aeroespacial ya "movilizado" al 100% y la participación española en diferentes misiones e iniciativas de la Agencia Espacial Europea.

El PERTE cuenta con 2.800 millones de financiación pública, de los que 900 son fondos del Estado, y sumada a la inversión privada movilizada alcanzará un volumen total de 4.500 millones de euros,

La ministra ha destacado el "compromiso inequívoco e histórico" del Gobierno central con el sector aeronáutico español, que supone un 1,2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de España y sostiene "cerca de 6.000 empleos directos".

Así, la ministra ha destacado los recientes "logros" de España en materia aeroespacial, con la propia creación y activación de la agencia, el lanzamiento hace ahora casi un año del cohete Miura 1 desde las instalaciones del Cedea en El Arenosillo en Moguer (Huelva), la reciente inauguración del Centro de Experimentación y Certificación de Aeronaves Tripuladas desde tierra (CEUS), también en Moguer; el papel de "liderazgo" de España en la misión Arrakihs, primera misión del Programa Científico de la Agencia Espacial Europea; su participación en la también misión europea Draco; o la adjudicación de la Agencia Espacial Europea a un consorcio catalán de su programa Phi-Lab Net para su desarrollo en Barcelona.

Sevilla, capital

La ministra ha destacado además el papel de Sevilla como "uno de los principales polos de innovación de la industria aeronáutica en toda Europa, con más de cien empresas, señalando que desde la ciudad, la Agencia Espacial va a "empezar un proyecto de certificación de infraestructuras, instalaciones y equipos de investigación que, desde todos los territorios, están contribuyendo al trabajo en red" en el sector aeroespacial.

"Sevilla es la capital espacial de España", ha remarcado, "agradeciendo "el compromiso decidido" de la ciudad con el proyecto de la Agencia Espacial, respecto a la cual ha manifestado que ya está "a punto" de ser firmado el acuerdo de cesión definitiva a dicha entidad del edificio que acoge su sede, el Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA), perteneciente al Ayuntamiento hispalense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky