
Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han vuelto por tercera vez a la Diputación de Badajoz para recabar información relativa al hermano de Pedro Sánchez, conocido como David Azagra.
Según han informado a Europa Press fuentes de la investigación, la diligencia se ha centrado en el volcado de los servidores donde se alojan los correos electrónicos.
El pasado 18 de julio, los agentes accedieron a la Diputación de Badajoz debido a un fallo informático que impidió la descarga de parte de esta información realizada una semana antes.
En concreto, fue el 10 de julio cuando agentes de la UCO estuvieron por primera vez en las dependencias de la Diputación de Badajoz en el marco de la investigación abierta por el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz contra David Sánchez Pérez-Castejón por delitos contra la Hacienda pública, tráfico de influencias, prevaricación y malversación.
Las diligencias se llevan a cabo a raíz de la denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias por los presuntos delitos contra la Hacienda pública, tráfico de influencias, prevaricación y malversación.
La titular del Juzgado de Instrucción número 3 indaga sobre el contrato que firmó el hermano de Pedro Sánchez, que es músico de profesión, con la Diputación de Badajoz en julio de 2017 como coordinador de actividades de los Conservatorios de Música del Área de Cultura, Juventud y Bienestar.
La denuncia de Manos limpias está basada en que el hecho de que el hermano de Pedro Sánchez recibe "un sueldo sin ir a trabajar", porque "en estos 7 años en que David Azagra ocupa el lugar de director de la orquesta del Conservatorio Superior de Música de Badajoz, no lo ha dirigido más veces". Además de esto, mantienen que David Sánchez tiene su residencia en Elvas (Portugal), con lo que no pagaría los impuestos en España.
Petición a Hacienda
Asimismo, el denunciante afirma que el hermano del presidente del Gobierno cobra un sueldo de 55.000 euros, pero incide en que tiene un patrimonio valorado en dos millones de euros. En base a esto, el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz también solicitó a la Agencia Tributaria que emitiese un "informe detallado" sobre una serie de aspectos fiscales de David Sánchez.
En concreto, la jueza preguntó a Hacienda si David Sánchez tiene su residencia fiscal en España o Portugal, y en su caso, cuándo se ha realizado el cambio de residencia, y si está "sería compatible con su condición de funcionario público y su obligación de prestar sus servicios profesionales de forma habitual en Badajoz".
También pidió a la Agencia Tributaria las declaraciones tributarias de David Sánchez presentadas en los últimos cinco periodos impositivos, su examen y "si de ellas puede deducirse algún indicio de delito contra la Hacienda Pública", así como si de sus datos "puede determinarse un incremento en su patrimonio que no sea consecuencia directa de sus ingresos".