
En un mundo cada vez más acelerado, el anhelo de una vida larga y saludable ha llevado a muchos a buscar soluciones en la alimentación. En Japón, un país conocido por su notable número de centenarios, un ingrediente se destaca entre todos: el matcha. Michiko Tomioka, nutricionista certificada y experta en longevidad, comparte su experiencia y el papel fundamental que desempeña esta bebida en su vida.
Crecida en los campos de té de Nara, Japón, Tomioka se ha visto influenciada por la rica tradición de la ceremonia del té desde joven. Desde sus días en la escuela secundaria, donde aprendió el arte del Chado, la ceremonia del té, hasta su práctica actual en Nueva York, el matcha ha sido un hilo conductor en su vida. "El aroma intenso y el sabor umami del matcha me evocan nostalgia", confiesa en CNBC Make It.
Uno de los aspectos más interesantes del matcha son sus beneficios para la salud. Tomioka destaca que este poderoso té verde es rico en nutrientes esenciales como las vitaminas A, C y K, además de contener L-teanina, un aminoácido que mejora el sueño y reduce el estrés. Adicionalmente, los polifenoles presentes en el matcha, en particular el galato de epigalocatequina (EGCG), son antioxidantes naturales que pueden contribuir a combatir enfermedades y mejorar la salud cardiovascular.
Incorporar el matcha en tu dieta diaria
El matcha no solo se disfruta en su forma tradicional. Puede ser incluido en diversas delicias dulces como pasteles, galletas y pudding. Tomioka comparte su ritual diario que comienza con una oración y un cuenco de matcha para honrar a sus antepasados. "Este ritual me aporta una gran sensación de paz", dice.
Preparar un bol de matcha puede parecer un arte, pero Tomioka ofrece un sencillo paso a paso:
- Hervir aproximadamente 30 ml de agua.
- En el cuenco, colocar media taza de agua caliente y purificar las herramientas con un chasen, el batidor de bambú.
- Limpiar el cuenco y medir dos gramos de matcha con un chashaku, la cuchara tradicional.
- Verter lentamente unos 60 ml de agua caliente sobre el polvo y disfrutar del aroma.
- Batir enérgicamente con el chasen durante unos 20 segundos.
Este ritual no solo es un acto de preparación, sino una meditación que ayuda a desconectar del estrés diario. Durante el verano, Tomioka también sugiere disfrutar del matcha frío, combinándolo con hielo picado para un refrescante cóctel veranito.
El matcha, comprado de fuentes tradicionales como Ippodo Tea Company en Kioto, puede ser un gran aliado en la búsqueda de una vida más saludable y prolongada. Tomioka enfatiza que, además de su sabor y ritual, el consumo regular de matcha puede contribuir significativamente al bienestar.
Bebida tradicional japonesa
En esencia, el matcha no solo es una bebida: es una forma de vida que trasciende generaciones en Japón. "Es curativo", afirma Tomioka, quien subraya la importancia de honrar las tradiciones mientras se busca un estilo de vida moderno y saludable. En un mundo donde la longevidad es cada vez más valorada, quizás el secreto esté en una taza de matcha.