Begoña Gómez se ha querellado contra el juez Juan Carlos Peinado, magistrado que la investiga por dos posibles delitos de corrupción en los negocios y tráfico de influencias, por posible prevaricación, revelación de secretos y revelación de actuaciones procesales declaradas secretas.
Por mediación de su abogado, Antonio Camacho, la mujer del presidente del Gobierno se une así a su marido, Pedro Sánchez (lo hizo a través de la Abogacía del Estado), y presenta ante la Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid una querella al titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid.
Desde los primeros momentos de la instrucción por parte de Peinado, la defensa de Gómez ha trasladado sus discrepancias acerca del propósito de la investigación del magistrado, al que ha acusado de hacer una investigación "prospectiva" y de no aclarar los motivos por los que la investiga.
Tal y como explica EFE, el abogado de Gómez argumenta su querella en las decisiones "injustas", "arbitrarias", "no justificadas, carentes de motivación alguna y contradictorias" que el juez ha ido tomando a lo largo de la investigación que dirige contra la mujer del presidente del Gobierno por presunto tráfico de influencias.
Habla el letrado de una "instrucción inusual, errática, perversa y prospectiva" que busca dirigir "una causa general" contra Begoña Gómez y también pide investigar al juez por haber revelado a las acusaciones una serie de actuaciones procesales que entonces estaban declaradas secretas.
El último capítulo de un pulso con Peinado
Peinado cambió la condición de Gómez de testigo a investigada por su posible influencia en la concesión de contratos públicos usando una posición de poder. La mujer del presidente de Gobierno es, junto a Juan Carlos Barrabés e Ignacio Goyache, una de las tres personas investigadas.
De hecho, la mujer del presidente del Gobierno ya ha pasado dos veces por los Juzgados de Plaza Castilla: la primera vez el 5 de julio y la segunda vez el 19 de ese mismo mes después de que en la primera ocasión no se le aclarase el contenido de una de las querellas de las acusaciones particulares. En la segunda se acogió a su derecho a no declarar.
Fruto de las pesquisas del Juzgado de Instrucción Número 41, Juan Carlos Peinado citó a Pedro Sánchez, que trató de evitar la visita del magistrado a La Moncloa solicitando una declaración por escrito que posteriormente le fue negada.
El presidente del Gobierno, no obstante, se acogió a su derecho a no declarar, tal y como hizo su mujer, y posteriormente se querelló contra el juez Peinado a través de la Abogacía del Estado acusando al magistrado de realizar una "delimitación abstracta" de los hechos por los que se le convocó a declarar".