La Junta de Fiscales ha decidido posicionarse a favor de aplicar la ley de amnistía a los delitos de malversación incluidos en todos los casos del 'procés', postura que defendía el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y que contaba con el rechazo de los cuatro fiscales implicados en los casos del proceso soberanista.
El bloque a favor de amnistiar a los acusados por el 'procés' incluso en sus delitos de malversación se ha impuesto casi por la mínima, con 19 votos a favor y por 17 votos en contra del bloque encabezado por los fiscales que llevan los casos afectados.
Esta Junta de Fiscales se compone de 37 fiscales más el fiscal general del Estado. A la reunión han acudido un total de 36, cuatro de ellos de forma telemática, al ausentarse por motivos médicos dos fiscales.
Tal y como recoge Europa Press, la mayoría de la Junta de Fiscales ha coincidido con el fiscal general en que, tras la entrada en vigor de la ley, "procede declarar amnistiadas la totalidad de las conductas que fueron y son objeto de dichos procedimientos, así como levantar las medidas cautelares que penden respecto de alguno de los encausados", lo que incluye la orden nacional de detención activa contra Puigdemont.
Así las cosas, la Fiscalía enviará mañana su respuesta al juez instructor del 'procés' Pablo Llarena y a la Sala de lo Penal del Supremo.
Pulso entre el fiscal general y los fiscales del 'procés'
La Junta de Fiscales se ha reunido después de que el juez Llarena publicase desde el Tribunal Supremo una providencia en la que se llamaba a este organismo (y al resto de partes implicadas en las causas abiertas por el 'procés') a pronunciarse en un plazo de cinco días hábiles.
Hasta este martes, los cuatro fiscales del 'procés' (Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal, Jaime Moreno y Fidel Cadena) dejaron clara su postura de no amnistiar el delito de malversación al no considerarlo procedente por implicar el ánimo de lucro en el uso de fondos públicos. Este delito aplica, por ejemplo, al 'expresident' de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont o a Oriol Junqueras, 'exvicepresident' del Govern.
García Ortiz, que se ha declarado a favor de la amnistía también en el delito de malversación, pidió a estos cuatro fiscales un cambio de parecer para amnistiar todos los delitos y retirar todas las medidas cautelares, lo que significaría retirar la orden de detención que aún pesa sobre Carles Puigdemont.
Sin embargo, los cuatro fiscales del 'procés' no variaron su postura y respondieron a esa misiva del fiscal general asegurando que su petición era "improcedente y contraria a las leyes al no ajustarse a los criterios más elementales de la lógica jurídica y de legalidad penal exigibles en la interpretación y aplicación de las normas".