Actualidad

El fiscal general pide a los fiscales del 'procés' incluir la malversación en la amnistía y la retirada de la orden de detención para Puigdemont

Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado. Foto: EP.

Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, ha instado a los fiscales que llevan causas relativas al 'procés' que apoyen la amnistía para todos los delitos, incluida la malversación, lo que conllevaría la retirada de la orden de detención para el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont,

Esta misma semana, los fiscales Javier Zaragoza, Fidel Cadena, Consuelo Madrigal y Jaime Moreno mostraron su rechazo a incluir la malversación entre los delitos amnistiados por la ley de amnistía al considerar que se trataba de una actuación "improcedente". Al mismo tiempo, invitaron a García Ortiz a que, en caso de tener una opinión diferente, se debatiese en una junta de fiscales que previsiblemente se debatirá el próximo martes.

"Procede declarar amnistiadas la totalidad de las conductas que fueron y son objeto de dichos procedimientos, así como levantar las medidas cautelares que penden respecto de alguno de los encausados", aboga el fiscal general en el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press.

Además, García Ortiz llama la atención sobre el hecho de que los fiscales del Supremo "han anticipado el planteamiento de una discrepancia" con la postura de la Fiscalía General (artículo 27 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal) "sin conocer previamente el contenido de la orden o instrucción ni los argumentos en que esta se fundamenta".

Aunque los fiscales mantengan la negativa a aplicar la amnistía en el delito de malversación, el parecer del fiscal general es vinculante, de acuerdo con los estatutos.

Suspenden la citación de Puigdemont en el 'caso Tsunami'

La magistrada del Tribunal Supremo (TS) Susana Polo ha acordado "suspender temporalmente" la solicitud de asistencia judicial y la orden de investigación europea (OIE) remitidas a Suiza y con las que buscaba citar en la causa 'Tsunami Democràtic' tanto a Carles Puigdemont como al diputado de ERC Ruben Wagensberg.

Así consta en una providencia en la que Polo apunta que adopta esta decisión en atención a los informes de las partes recibidos después de que ella solicitara su postura tras la entrada en vigor de la ley de amnistía. Lo que la magistrada no ha suspendido en cambio es la notificación de las resoluciones dictadas en la causa a Puigdemont.

Cabe recordar que el pasado mes de abril, la magistrada citó como investigado al expresidente catalán y eurodiputado de Junts Carles Puigdemont para que entre el 17 y el 21 de junio declarara de forma voluntaria y vía videoconferencia en la causa abierta por presuntos delitos de terrorismo en el denominado 'caso Tsunami Democràtic'.

En un auto, la juez convocaba también a Wagensberg para que compareciera en los mismos términos en el procedimiento que ahora se sigue en el Supremo, después de que el pasado febrero asumiera la competencia sobre los hechos relativos a ambos dirigentes a petición de García Castellón, que continúa investigando a otra decena de personas por los disturbios atribuidos a la plataforma independentista.

Se trataba de la primera diligencia que ordenaba Polo desde que recibiera el encargo de instruir la causa de 'Tsunami Democràtic'. Cabe recordar que el asunto está en manos del Supremo toda vez que Puigdemont y Wagensberg gozan de la condición de aforados.

En el marco de la citación, la juez cursaba una orden europea de investigación (OEI) y/o comisión rogatoria internacional a través de EUROJUST para que se averiguara el paradero y domicilio de ambos investigados para poder celebrar sus respectivas declaraciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky