Actualidad

El Cercle d'Economia pide una mejora de la financiación para Cataluña pero se aleja del cupo

  • El lobi económico reclama "coraje" para romper los bloques políticos tras las elecciones del 12-M
Jaume Guardiola, presidente del Cercle d'Economia. EE
Barcelonaicon-related

El Cercle d'Economia pide una mejora de la financiación autonómica pero se aleja del cupo defendido por el independentismo. La entidad ha recordado que en 2018 presentó su propia propuesta que aboga por ceder más competencias a las comunidades autónomas para que puedan recaudar y gestionar mejor sus tributos.

El lobi económico ha presentado esta mañana su tradicional nota de opinión a una semana de la celebración de sus jornadas anuales. El documento subraya la necesidad de garantizar una buena financiación para Cataluña que respete el principio de ordinalidad y del coste de la vida, en línea con el manifiesto conjunto firmado en marzo por el empresariado catalán.

Sin embargo, el Cercle añade la posibilidad de que este nuevo esquema se pueda extender a otras autonomías. En cualquier caso, este modelo merecería una "reforma constitucional", como ha reconocido el presidente de la asociación, Jaume Guardiola.

Pactos post-electorales

Por otro lado, el exconsejero delegado de Banc Sabadell ha reclamado "coraje para salir de los bloques para construir la política desde el centro y la transacción". Unas palabras que rompen el silencio de la organización tras el 12-M. Desde el pasado domingo, la organización no había manifestado su postura sobre los posibles pactos post-electorales en Cataluña.

Sin embargo, Guardiola no se ha mojado sobre la coalición de gobierno favorita por la entidad escudándose en la pluralidad de criterio de sus socios. "Tenemos socios de toda filiación y, por lo tanto, no tiene sentido que hagamos una manifestación concreta", ha dicho.

Déficit de productividad

La nota pone el foco en la mejora de la productividad, entendida como el PIB real por hora trabajada. El Cercle constata que el crecimiento de la productividad en España es mucho más bajo y se aleja del de la Unión Europea. Entre los años 2000 y 2022, la distancia se ha doblado: se ha pasado de un 6% a un 12%.

Ni siquiera Cataluña y Madrid, las comunidades autónomas más dinámicas, logran converger con la media europea. El crecimiento de la productividad de ambas también ha sido muy bajo y se aleja de las regiones europeas más productivas.

Los datos para España sí se asemejan al de otros países como Francia e Italia, mostrando un ensanchamiento de la brecha norte-sur en Europa. Sin embargo, el diagnóstico de la entidad no es catastrofista: "El estudio también muestra que el ranking de la productividad es muy dinámico. Hay muchas regiones que consiguen escalar posiciones, también hay otras que retroceden".

"Es clave, pues, identificar los polos de productividad próximos, asegurar que están interconectados, que disponen de las infraestructuras, físicas y tecnológicas, para maximizar el potencial económico de las empresas y el capital humano presentes en el territorio", se lee en el texto.

Administración deficiente

A la hora de implementar políticas públicas, la asociación tira de las orejas a la Generalitat por haber perdido la "oportunidad de crear ex novo una administración moderna y eficiente" cuando se recuperó el autogobierno en 1977. "Se han copiado muchos de los vicios de otros países, y hoy contamos con una administración burocratizada, muy garantista y poco ágil, y eso supone un coste añadido para las empresas", abunda.

También se señalan otros problemas como el fiasco del modelo educativo a la luz de los últimos resultados del informe PISA y los titubeos a la hora de ejecutar grandes infraestructuras como la ampliación del aeropuerto de El Prat, la construcción de obras hidráulicas y la instalación de parques renovables. "Hace falta coraje político para tomar decisiones en infraestructuras que nos parecen esenciales para el desarrollo económico de Cataluña", ha manifestado Miquel Nadal, director general del Cercle.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky