Actualidad

Más de 6.000 millones en grandes proyectos, en el aire tras las elecciones catalanas

  • El complejo de ocio Hard Rock y la ampliación del aeropuerto de El Prat dividen a las fuerzas de izquierdas
Terrenos en los que se ubicaría el complejo de ocio y juego Hard Rock. EFE
Barcelonaicon-related

Las elecciones del 12-M han dejado un tablero político de difícil gobernabilidad en Cataluña. En este contexto, los grandes proyectos que en parte precipitaron la convocatoria electoral serán clave en las negociaciones para formar Govern. Entre estos, ocupan un lugar preminente la construcción del Hard Rock, la ampliación del aeropuerto de El Prat y el plan de infraestructuras contra la sequía. Un conjunto de operaciones que totalizan más de 6.000 millones de euros en inversión pendiente de ejecución.

El proyecto del que más se ha hablado en los últimos meses es el Hard Rock. Este complejo de ocio y juego, anteriormente conocido como BCN World, hizo naufragar los presupuestos autonómicos de 2024 debido al veto de los comunes. La formación liderada por Jéssica Albiach hizo suya la oposición de algunos grupúsculos vecinales y ecologistas al macrocasino proyectado en los municipios tarraconenses de Vila-seca y Salou, cuya tramitación se arrastra desde hace una década. Si el partido no borra esta línea roja, se antoja difícil pactar un tripartito de izquierdas.

Si bien ERC jamás ha visto el proyecto con buenos ojos, el PSC lo ha acogido como una apuesta de futuro para el territorio, donde cuenta con una importante cuota de poder local. En concreto, la inversión total proyectada es de 2.000 millones de euros, con una primera fase de 700 millones. Pese a que ni socialistas ni republicanos incluían ninguna mención expresa al proyecto en sus programas electorales, las posturas de ambos grupos son hoy por hoy favorables cuanto mínimo a su tramitación. Así pues, la negativa se halla únicamente del lado de Comuns Sumar. Con todo, esta negativa no ha cosechado réditos electorales en la demarcación. Los de Albiach no han conseguido ni un solo diputado por Tarragona.

A vueltas con El Prat

Otra gran iniciativa que concita el no de comunes y, en este caso, también de ERC, es el redimensionamiento del aeropuerto de El Prat. De hecho, las diferencias entre los potenciales socios de coalición ya hicieron estallar un acuerdo previo para ampliar el aeródromo en 2021. En aquella ocasión, el Govern se desmarcó en el último momento de un pacto para ampliar la tercera pista de El Prat jugando la carta del ambientalismo, ya que este alargamiento debía cruzar una zona protegida. La inversión que se echó a perder ascendía a 1.700 millones de euros por parte de Aena.

Desde entonces, se han sugerido varias alternativas para ganar capacidad en El Prat que podrían influir en el importe que puso sobre la mesa el operador público. El equilibrio entre la preservación del medio ambiente y el impulso del aeropuerto como un hub de vuelos intercontinentales marcará la postura que consensúen los partidos. Antes de las elecciones, las posiciones estaban muy distanciadas. La última sugerencia de ERC pasaba por reordenar los horarios de operativa en verano para así hacer espacio a los trayectos de largo radio. Un planteamiento que va en contra del apoyo socialista al ensanchamiento de la tercera pista. "¿Cómo va a venir la gente, en patinete?», se preguntó irónicamente Salvador Illa en un mitin.

Inversiones contra la sequía

Donde en principio están de acuerdo todos los partidos que podrían sellar un tripartito de izquierdas es en la creación de nuevas infraestructuras hidráulicas en Cataluña. Aquí el problema no se halla tanto en el qué ni en el cuánto, sino en el cómo. El plan contra la sequía que presentó el Govern de Pere Aragonès hace un año suma más de 2.400 millones de euros.

Sin embargo, la oposición ha criticado que hasta ahora no se haya materializado prácticamente ninguna de las medidas incluidas en dicho plan, como el impulso a la regeneración del agua o la ampliación de la potencia de desalinización. Ello pese a que muchas de estas infraestructuras ya se incluyeron en el presupuesto autonómico de 2023. El PSC ha reprochado a la Agencia Catalana del Agua (ACA), que gestiona las cuencas internas en la comunidad, que no haya comprometido aún los 400 millones de euros que reserva en su balance.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky