
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, finalmente resolvió este viernes todas las dudas sobre quién encabezaría la lista del PP para los comicios europeos que se celebrarán el 9 de junio. La exministra de Sanidad y eurodiputada, Dolors Montserrat, volverá a repetir como 'número uno' en las listas electorales. El líder popular anunció el nombre de la ya candidata en un acto en Figueres (Girona).
Montserrat ya tuvo la confianza de su partido en los comicios comunitarios de 2019, cuando Pablo Casado, presidente por aquel entonces, la eligió para encabezar la lista de su partido en Bruselas. Cinco años después, Feijóo la eligió de nuevo candidata para medirse con la socialista, vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, entre otros candidatos.
La candidata popular quiso agradecer el apoyo depositado en su persona y dijo que trabajará "duro" para llevar al país lo más lejos posible: "Vamos a trabajar duro para defender a los españoles y los catalanes en Europa. Tenemos una oportunidad única para mostrar que no avalamos las vergüenzas de Sánchez". Concluyó diciendo que "tenemos un gran país y un mal Gobierno".
Por su parte, Feijóo justificó su decisión de repetir el liderazgo de la catalana en la candidatura europea diciendo que es una forma de que Cataluña y sus problemas "estén justamente representados en el Parlamento Europeo". El líder de los populares reiteró que "nadie tiene que explicarle a Dolors Montserrat que se puede ser español y catalán". Asimismo, remarcó el "honor" que es para él contar la catalana, además de "un aval", dijo.
Pero ya en los últimos días hubo un goteo de nombres que formarán parte de la lista popular que encabezará Dolors Monsterrat. A la candidatura popular europea se le suman el exsecretario general de Ciudadanos y todavía eurodiputado por la formación naranja en Bruselas, Adrián Vázquez. También dos eurodiputadas de dicha formación: Susana Solís y Eva Poptcheva.
Vázquez dejó su cargo en la Secretaría General de Ciudadanos en marzo y justificó el cambio al PP asegurando que la formación liderada por el gallego es ahora mismo "la única alternativa política" capaz de "reconstruir la conviciencia cívica y constitucional" de España.
El jueves también se dio a conocer el nombre de Raúl de la Hoz, el popular vallisoletano y portavoz del Grupo Popular en las Cortes. El castellano dijo estar "tremendamente ilusionado" por este reto y que seguirá trabajando "por Castilla y León y por España", aseguró en sus redes sociales. En ese mismo post agradeció la confianza de Feijóo y del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
Asimismo, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, figurará en la lista europea del PP en puestos de salida, algo que implicará su salida del Ejecutivo autonómico. Tras conocerse esa incorporación, confesó sentirse "una privilegiada" por su candidatura y añadió que buscará "estar a la altura de las circunstancias".
Otra de las incorporaciones clave en la lista electoral del PP para las listas europeas es Fernando Navarrete, el que fue hasta ahora director de gabinete del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. El ya confirmado candidato renunció esta semana al puesto que llevaba ostentando desde el año 2018, justo cuando De Cos llegó a la gobernanza del Banco de España.
Al pie de lista estará el filósofo Fernando Savater. Feijóo lo definió como "una voz autorizada" cuya biografía está basada en "la defensa de los valores democráticos". Savater entra en esta candidatura para "unirnos, fuera y dentro de la política", dijo Feijóo.
Esta no es la primera vez que el escritor y filósofo vasco es parte de una lista electoral. En las generales de 2015 se presentó al Senado por UPyD, liderado por Rosa Díez. Al año siguiente, se presentó bajo las mismas siglas como número cinco en la lista de Madrid, que encabezó por Gorka Maneiro, que ahora es parte de la candidatura de Izquierda Española para las europeas del 9 de junio. Aunque ahora Savater tiene un puesto meramente simbólico.