
Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha sido detenido por varios agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil nada más aterrizar en Barajas. Allí le han querido interrogar, pero este se ha negado. Tras notificarle su imputación, le han dejado en libertad. Ahora Rubiales queda a la espera de que sea citado por la jueza para que declarar.
Rubiales estaba en República Dominicana y ha adelantado su llegada a España, la cual estaba prevista para el 6 de abril. La UCO registró el pasado lunes el alojamiento de Rubiales en República Dominicana y le requisaron tanto su móvil como la tablet porque se sospechaba que podía esconder información sobre la investigación. "Estoy más aquí que en España. Estoy intentando generar recursos porque tengo una familia", aseguró Rubiales en declaraciones a Europa Press.
Rubiales ha confirmado que estaba en República Dominicana haciendo negocios hoteleros de la mano de su amigo y exjugador del Granada, Nene, que también está siendo investigado por la causa. Allí tienen ya varios apartamentos construidos por Gruconsa, la misma empresa que reformó el estadio de La Cartuja y que está siendo investigada por unos presuntos pagos realizados a Nene a través de una de sus empresas, Dismatec. "El dinero de mis cuentas es producto de mi trabajo y de mis ahorros", ha asegurado Rubiales en su entrevista con LaSexta.
Toda la operación está dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción N.º 4 de Majadahonda (Madrid) que investiga presuntos hechos delictivos asociados a la corrupción en los negocios, la administración desleal y el blanqueo de capitales.
Registro de la Federación
A finales del pasado mes de marzo, la UCO registró la sede de la Federación por contratos irregulares en el último lustro, como, por ejemplo, el traspaso de la Supercopa de España a Arabia.
En este primer registro se detuvo a varias personas. Entre ellas estaban Tomás González Cueto, asesor jurídico externo y mano derecha de Luis Rubiales cuando era el presidente de la Federación. Además, también están Pedro González Segura, que, supuestamente, también intervino en el contrato de Arabia; José Javier Giménez, director de Recursos Humanos, y Ángel González Segura, hermano de Pedro y que está, presuntamente, también implicado en la trama La Cartuja. Y como investigados están Jota Jiménez y Ramón Caravaca.
Uno de los contratos que se está investigando es el de la Supercopa de Arabia. De hecho, como ya adelantó este periódico, el informe de Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) demuestra que la empresa de Piqué, Kosmos Football, es el agente de la Federación y actuó de intermediario entre la compañía de Arabia, Sela Sport, y la Federación.
El acuerdo entre Sela y Piqué se firmó en septiembre de 2019. La competición está compuesta por seis temporadas e implicaba el pago de una comisión de cuatro millones por cada una de ellas. En el documento de la IGAE remitido al juez, que firma el fiscal jefe José M. Alonso, se señala que "el importe a percibir por Kosmos Football como una tarifa de éxito era de 4 millones de euros".
Los escándalos de Rubiales
Desde que fue elegido como presidente en 2018, la Federación se ha visto inmensa en múltiples escándalos. En la primera Asamblea de la RFEF en la que participó, Rubiales decidió asignarse un sueldo fijo de 160.000 euros, más variables de 0,15% de los ingresos anuales, sin tener en cuenta las subvenciones que recibiera la Federación. Sus emolumentos todavía suscitan polémicas, pues el año pasado el salario bruto del presidente ascendía a 675.761 euros, un 6,5% más que en 2021, cuando fue de 634.761 euros. En esa misma primera Asamblea, también, se aprobó que el presidente recibiera el 0,6% de los patrocinios que consiguiera para la Federación hasta el tope del 0,175% del presupuesto.
Además de que Rubiales tendría derecho a disfrutar de una vivienda en Madrid y recibiría una ayuda mensual de 3.000 euros, o lo que es lo mismo de 36.000 euros anuales. Sin embargo, la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) concluye en un informe que Rubiales incurrió en una ilegalidad cuando pagó el alquiler de una vivienda de lujo en Madrid con fondos federativos "sin tener derecho". Pero esto no queda aquí. Rubiales también ha sido acusado de usar dinero de la Federación para su propio beneficio.