
La Policía Nacional ha elevado a 25 la cifra total de detenidos en Madrid por un fraude en la capitalización de la prestación de paro que supera los cuatro millones de uros. Cuatro de los arrestados son empleados públicos y otros cuatro trabajaban en entidades bancarias.
Según han confirmado a elEconomista.es en fuentes de la investigación, uno de los trabajadores es funcionario del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y otros tres del servicio autonómico madrileño, que colaboraban para dar luz verde a solicitudes fraudulentas de ayudas para emprender.
La Policía ha explicado que la cifra de expedientes ilícitos identificados supera los 400, de los que el entramado se llevaba entre el 25% y el 40% de las ayudas percibidas, con unas ganancias de unos 1,5 millones de euros.
El fraude se aprovechaba de la capitalización o pago único de la prestación por desempleo, una figura que permite destinar este importe para establecerse como autónomo, socio de cooperativa o sociedad laboral o realizar una aportación al capital social de una entidad mercantil de nueva creación.
Los requisitos de documentación son amplios para demostrar que se está ante un caso de emprendimiento real y aquí es donde la complicidad de los funcionarios parece imprescindible para sortear los controles, si bien no ha sido suficiente para que finalmente fueran descubiertos.
Relacionados
- Tres funcionarios de oficinas de empleo detenidos en Madrid por fraude en la capitalización de paro
- Trabajo desmiente a Trabajo: hay 170.000 fijos discontinuos inactivos cobrando el paro
- Los sindicatos presionan para elevar en 105 euros la referencia para calcular el subsidio de paro
- Cuántos días tienes que cotizar para tener derecho a cobrar dos años de paro