Actualidad

Sesé apuesta por diversificar en los mercados más maduros tras aumentar su beneficio un 70%

Sesé suma una plantilla de 1.600 empleados en Zaragoza y ha superado los 1.000 millones de volumen de negocio en 2023.
Zaragozaicon-related

La empresa aragonesa Sesé ha cerrado el año 2023 con un hito histórico al superar los 1.000 millones de volumen de negocio. En concreto, han sido 1.040 millones de euros, cifra que es la mejor alcanzada en su historia y que supone un aumento del 14% en relación con el anterior ejercicio.

Los buenos resultados de la compañía eran de esperar, ya que el primer semestre de 2023 registró ya una intensa actividad con una facturación de 510 millones de euros, un 25% más sobre el mismo período de 2022. Una base sólida que le permitió "afrontar con solidez un segundo semestre marcado por la ralentización del consumo general y un entorno de elevada inflación", indican desde Sesé.

La compañía, con sede en Zaragoza, ha aumentado un 70% en 2023 su beneficio operativo (EBITDA), alcanzando los 63 millones de euros. Otra cifra récord con la que el operador integral de la cadena de suministro mantiene la tendencia positiva y de crecimiento de años previos.

En estos resultados han sido clave varios factores como el positivo desarrollo de las operaciones y la labor eficiente de control de gasto. En la evolución de la compañía también es clave la actividad internacional.

Sesé que puso en marcha el año pasado una planta de ensamblaje de ejes delanteros y traseros para la industria de la automoción en EEUU. "La evolución en nuestras operaciones en Estados Unidos es muy positiva, especialmente la actividad de ensamblaje de ejes para vehículos eléctricos y de combustión que realizamos en nuestro centro en Chattanooga, que este año se ha consolidado", indican desde Sesé a elEconomista

También han tenido un impacto positivo los negocios de transporte internacional y el crecimiento continuado en mercados como México y Brasil, que han contribuido a su vez al resultado obtenido. Precisamente, la actividad internacional representa el 40% de la facturación global de la empresa.

Sobre esta base se asentará la estrategia de la compañía para este ejercicio. "2024 es un año para consolidar y afianzar aquellas actividades y operativas iniciadas recientemente al tiempo que para diversificar actividades en los mercados más maduros", apuntan desde Sesé a elEconomista

Objetivos 2024

En 2024 y para los próximos años, otro de los ejes claros de Sesé, que emplea a 1.600 personas en Zaragoza, es la transición hacia una cadena de suministro más eficiente y sostenible para lo que acometerá inversiones en medios y tecnología; optimización de recursos y digitalización de procesos.

"Principalmente hablamos de mejora continua y digitalización de procesos, así como de la aplicación de las mejores tecnologías para cada fase de la cadena de suministro como los combustibles renovables o la electrificación para minimizar el impacto ambiental de nuestra actividad", señalan desde Sesé.

También se pondrá el foco en "la electrificación para rutas domésticas, controladas y muy bien planificadas; y los combustibles renovables para rutas de larga y corta distancia que requieran una mayor flexibilidad. Actualmente, 60 vehículos de nuestra flota están propulsados por HVO, 20 de ellos son duotrailers", añaden.

El objetivo de Sesé es ser parte activa de esta transformación y convertirse en una compañía neutra en emisiones en el año 2050. De momento, en los últimos cinco años, la compañía ya ha reducido un 30% sus emisiones de CO2 y, en la actualidad, el 84% de la electricidad que emplea en sus centros es de origen renovable.

La compañía tiene un plan integral de iniciativas para mejorar la eficiencia de los procesos e impactar de forma positiva en su descarbonización. En esta línea, se cuenta con herramientas digitales para una mejor planificación, la máxima reducción posible de emisiones y, de nuevo, la máxima eficiencia.

Además, apuesta por los combustibles renovables y la electrificación dentro de su plan de descarbonización, no solo para el transporte de mercancías, sino también en los vehículos que circulan en sus instalaciones logísticas.

Por ejemplo, ya en 2023, Sesé comenzó los primeros trayectos en España con duotrailer propulsado por Hidrotreated Vegetable Oil (HYVO). El 15% de la flota en el territorio nacional ya opera con esta tecnología, incluyendo 20 duotrailers, lo que permite reducir las emisiones netas de CO2 en un 90%.

También el año pasado puso en marcha su primera lanzadera 100% eléctrica para transporte de carga aérea de corto recorrido, aparte de disponer de carretillas eléctricas y de ion-ltio en los centros logísticos y de ensamblaje.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky