Actualidad

¿Habrá Superliga?: la justicia española tendrá la última palabra el 14 de marzo

Florentino Pérez, Bernd Reichart (CEO de la Superliga) y Joan Laporta. Foto: EFE

Nuevo capítulo en el 'caso Superliga'. Después de la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), la justicia española da el siguiente paso. El Juzgado de lo Mercantil Nº 17 de Madrid ha informado que el 14 de marzo comenzará el juicio oral de una demanda que se originó en la capital española. Se prevé que no dure más de una sesión

En la resolución de diciembre, el TJUE reconocía que había un "abuso de poder" por parte de la UEFA y la FIFA. Además, destacó que ambas organizaciones no tienen la capacidad de sancionar a los clubes ni a los jugadores que quisieran participar. Así el auto dicta que "las normas de la FIFA y de la UEFA sobre la autorización previa de competiciones de fútbol entre clubes van en contra del derecho europeo". No obstante, el TJUE nunca mencionó ni autorizó la creación de un proyecto como la Superliga.

Todo comenzó en abril de 2021, cuando12 clubes componían la Superliga (Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Manchester City, Manchester United, Arsenal, Chelsea, Liverpool, Tottenham Hotspur, Juventus de Turín, Inter de Milán y Milán). Casi tres años después, los únicos apoyos de esta nueva competición son el Real Madrid y el club culé. "No vamos a pararlos, nunca los hemos intentado ni siquiera. Ellos pueden desarrollar el proyecto que quieran, seguro que se les queda una competición maravillosa con solo dos clubes", afirmó en diciembre el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin.

El proyecto de la Superliga

A22 Sports, la empresa fundadora del proyecto futbolístico, tiene por delante un año lleno de retos. La Superliga no pasa solo por lograr la participación de los clubes, sino también por la creación de una plataforma de streaming. Con el claro objetivo de volver a llamar la atención de los aficionados. Para ello, desarrollarán una plataforma en abierto para que todos los aficionados puedan disfrutar de la competición y así estás "unificados", según el consejero delegado de A22 Sports, Bernd Reichart. "El fútbol es gratis y los clubes están libres de la amenaza de las sanciones", celebraba en diciembre y agregaba que "los partidos serán en abierto".

Habrá 64 clubes repartidos en tres ligas. Star y Gold estarán compuestas por 16 equipos cada una; mientras que la última categoría, Blue, contará con la presencia de 32 clubes. Además, A22 Sport también ha pensado en el fúbtol femenino. En este caso habrá 32 clubes divididos en dos ligas, Star y Gold con 16 equipos cada una. Por temporada se jugarán un total de 14 partidos, siete en casa y siete fuera. "Este proyecto surge tras 18 meses de diálogo con clubes, jugadores y organizaciones. Hay demasiados partidos intranscedentes en los que hay muy poco interés. Solo en las rondas finales vemos que hay un pico en las audiencias, necesitamos nuevas ideas", explicó Reichart.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky