Actualidad

Así es el plan de Noruega para la minería submarina comercial: extracción "clave" para fabricar baterías de coches eléctricos

Foto: Exploración y explotación de la minería submarina (X).

El pasado martes, el Parlamento de Noruega (Storting) aprobó la exploración y explotación de la minería submarina. De esta forma, el país escandinavo se convierte en el primero en el mundo en autorizar la polémica práctica en aguas profundas a escala comercial.

El controversial proyecto tiene como misión la exploración y explotación de metales preciosos los cuales tienen una gran cotización en la industria de tecnologías verdes, como puede ser el zinc o el cobalto, según reveló un informe gubernamental noruego el pasado mes de junio.

La votación, salió adelante tras lograr un acuerdo entre partidos en diciembre, y obedece a la creciente demanda de materiales críticos para la producción de baterías de coches eléctricos o de paneles solares.

Si bien el plan inicial se circunscribe a aguas noruegas, el proyecto podría ampliarse y alcanzar un acuerdo para aplicar esta práctica en aguas internacionales. En este contexto, sus países vecinos tomaron la palabra. Dinamarca dijo que el estudio ambiental de Noruega para la apertura del área "no era lo suficientemente bueno", mientras que Islandia cuestionó los derechos exclusivos de Oslo para explorar minerales del fondo marino cerca del archipiélago ártico de Svalbard, según Reuters.

Posición de la UE

Noruega no forma parte de la UE pero es miembro del mercado único europeo. Los puntos de vista de la UE sobre el tema "son vitales para los planes de Oslo", han dicho algunos analistas a la agencia.

Noruega se siente alentada por las ambiciones de la UE de diversificar las importaciones de minerales críticos e impulsar la producción local. Sin embargo, el Parlamento Europeo también ha pedido a los estados miembros que apoyen una moratoria global sobre la minería de los fondos marinos. La Comisión Europea también ha estado abogando por una moratoria de la minería en aguas profundas hasta que se sepa más sobre los riesgos.

Rechazo por "impacto medioambiental"

Se trata de un proyecto que ha sido rechazado por agrupaciones de científicos ambientales los cuales sostienen que esta aprobación podría "tener efectos devastadores para la vida marina". "Es un enorme paso en la dirección equivocada", manifestó el líder de Greenpeace Noruega, Frode Pleym, en declaraciones para la CNN.

Desde el Gobierno de Noruega, sin embargo, defienden el proyecto debido a que lo tildan como una "oportunidad económica" que solo se llevará a cabo si la industria puede demostrar que se puede llevar a cabo de "forma sostenible y responsable". Para ello, tienen pensado aplicar un plan de estudios ambientales previo a la entrega de licencias.

Tamaño de exploración: más grande que el Reino Unido

El proyecto noruego le permitirá a las empresas mineras presentar solicitudes para explotar unos 280.000 kilómetros cuadrados, un área mayor que el tamaño de Reino Unido.

Estamos hablando de minerales que también se encuentran en tierra, sin embargo, están concentrados en pocos países como, por ejemplo, la República Democrática del Congo, que es dueña de las mayores reservas de cobalto del mundo, pero afrenta conflictos de extracción.

Su plan propuesto sigue principios similares a los de la apertura de áreas marinas a la "exploración de petróleo y gas", según señala Reuters. Del área general en oferta, se ofrecerían zonas o bloques más pequeños a las empresas para que exploren y produzcan.

¿Qué minerales quiere extraer Noruega del fondo marino?

Una encuesta patrocinada por el gobierno Noruego, y recogido por la agencia Reuters, encontró cantidades "sustanciales" de metales y minerales, desde cobre hasta elementos de tierras raras.

Esos minerales se encontraron en sulfuros polimetálicos, o los llamados "fumadores negros", a unos 3.000 metros de profundidad. Es donde el agua de mar entra en contacto con el magma que sube a la superficie a través de grietas tectónicas y luego es arrastrado hacia atrás llevando metales disueltos y azufre.

¿Cómo se extraen los minerales del fondo marino?

No existe ninguna tecnología comercialmente disponible para producir minerales del fondo marino, aunque se han construido algunas máquinas para probar la producción en otras partes del mundo.

Investigadores noruegos utilizaron robots submarinos y máquinas perforadoras para recolectar muestras de minerales en el fondo del océano.

La extracción de minerales del fondo marino en Noruega probablemente implicaría cortar y triturar las rocas antes de sacarlas a la superficie. Algunas empresas noruegas que brindan tecnología y servicios a la industria petrolera también están considerando la minería en aguas profundas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky