
El mercado hipotecario ha estado en el ojo del huracán durante este año 2023, con el euríbor por encima del 4% y los precios de las viviendas subiendo cada vez más, lo que ha hecho que se produzca un estancamiento en las firmas de las hipotecas.
Este panorama negativo en el mercado inmobiliario ha comenzado a estabilizarse en los dos últimos meses del año, con bajadas en el euríbor y el freno a los tipos de interés, lo que afecta directamente al nuevo año 2024, donde podría darse una recuepración, cambiando la tendencia en cuanto a la elección del tipo de hipoteca a firmar.
"Este final de 2023 nos ha dado a todos una sorpresa muy positiva y ya podemos decir que ha sido el año de la estabilización", afirma el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, que también prevé que el 2024 sea "el año de la recuperación" del mercado hipotecario.
La hipoteca mixta, favorita en 2023
Las subidas de los tipos de interés y del euríbor han provocado que la banca continuara con el encarecimiento de sus productos hipotecarios y que, después de mucho tiempo sin ser un producto atractivo para los clientes, la hipoteca mixta se haya convertido en la reina del mercado durante el año 2023.
"Ha sido realmente a partir de este año cuando hemos visto que, tanto los clientes como los bancos prefieren firmar una hipoteca mixta que una fija o una variable. Por ejemplo, en febrero, casi un 64% de los usuarios que firmaron ese mes su hipoteca con iAhorro se decantaron por la hipoteca mixta, por solo el 23% que eligió la fija y el 14% la variable", recuerda Simone Colombelli, que añade que "esta tendencia al alza de las mixtas se ha visto durante todo el año; en noviembre por ejemplo supusieron el 72% de las firmas".
Esta tendencia sorprende sobre todo si echamos la vista un tiempo más atrás, cuando la hipoteca fija era la reina indiscutible. ¿Por qué se produjo este cambio? La subida del euríbor ha encarecido mucho la hipoteca variable, cuyo TIN se calcula al sumarle al diferencial el dato de este índice de referencia, y la subida de los tipos de interés ha hecho lo propio con la hipoteca fija, de la que ahora podemos llegar a ver ofertas con tipos de interés rozando el 4% TIN. Es por esto por lo que los bancos decidieron apostar por un producto que la gente demandaba: la hipoteca mixta.
Este tipo de hipoteca cuenta con un periodo inicial fijo, que puede durar entre tres y quince años en función de la entidad bancaria, y un segundo periodo variable hasta el final de la hipoteca. Por tanto, "la hipoteca mixta aportaba la seguridad, durante unos años, de que la cuota no iba a subir por mucho que siguiera en ascenso el euríbor y, además, le da a este indicador a bajar hasta que llegue el tramo variable", explica el tiempo portavoz del comparador hipotecario.
También agrega que "la hipoteca mixta en su primer periodo es más barata que la fija y, por tanto, más atractiva para los clientes, y en su segundo periodo tampoco cuenta con diferenciales demasiado elevados". Por ejemplo, hoy en día podemos encontrar buenas hipotecas mixtas por debajo del 2,5% TIN para el tramo fijo con diferenciales de entre el 0,5% y el 07%, en función del perfil del cliente.
¿Qué tipo de hipoteca reinará en 2024?
¿Qué pasará en los próximos meses? El director de Hipotecas de iAhorro cree que, "la hipoteca fija puede ser la gran beneficiada de la bajada del euríbor". El motivo es que, con la subida del euríbor tan reciente, la mayoría de los españoles les tienen miedo a las hipotecas variables, pese a que, desde que hay registros y hasta el 2020 eran las predominantes en el mercado. Es más, más de la mitad de las hipotecas que hay vigentes en España son a tipo variable.
Sin embargo, añade Colombelli, "el cambio ha llegado para quedarse. Lo que tenemos que ver es, si después de un 2023 donde la mixta ha sido la ganadora, en 2024 hay un repunte de la fija por las posibles mejoras del euríbor, sobre todo en la segunda parte del año. Esto dependerá de las entidades financieras, que son las responsables de reactivar el mercado. Si pasa, a largo plazo podríamos ver una España a la francesa, donde la mayoría de los préstamos se rijan por un tipo fijo".
Relacionados
- Cuándo se van a aprobar los nuevos descuentos del transporte público para 2024 que prepara el Gobierno
- Cómo alargar los descuentos para los abonos de transporte público más allá de 2023
- Nuevos frentes atlánticos traen cambios en el tiempo: las provincias más afectadas por las lluvias en Nochevieja y Año Nuevo
- Precio de la luz hoy 26 de diciembre por horas: cuándo es más barata y cuándo más cara