
Durante la última semana del año, los expertos ya han anunciado un cambio en la meteorología debido a la entrada de nuevos frentes atlánticos en nuestro país, que dejarán precipitaciones en forma de lluvia en algunos puntos concretos, con la vista ya puesta en la Nochevieja y en el día de Año Nuevo.
Así, se espera que "frentes atlánticos afecten al extremo norte peninsular dejando cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones, que se prevé sean más abundantes en el Cantábrico, y que serán en forma de nieve en montaña", tal y como recoge la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su predicción.
Los expertos de eltiempo.es apuntan a un "río atmósférico de origen subtropical", que dejará las primeras precipitaciones en Galicia a partir de este miércoles, aunque después llegarán más frentes durante el fin de semana e incluso arranque de la semana que viene.
Ya el fin de semana, se esperan los frentes más activos para traer precipitaciones principalmente al noroeste y norte de la península, aunque se extenderán hacia el sur y el este con el paso de los días.
En el resto del país también se espera abundante nubosidad: "Hay escenarios que apuntan a que los sistemas frontales acabarían penetrando más hacia el sur sin poder descartar precipitaciones débiles en otros puntos del territorio, a excepción de en el extremo sureste donde no se esperan", explican desde la Aemet.
Temperaturas invernales para despedir el año
En cuanto a las temperaturas, la recta final del año llega con valores más suaves, pero las nubes, la lluvia y la nieve en zonas de montaña gestarán un ambiente inestable en muchas zonas, sobre todo, en el norte peninsular.
Durante el fin de semana, el frente que llega por el noroeste abrirá la puerta de aire más frío que propiciará una bajada de las temperaturas y las cotas de nieve, aunque empezará a notarse con más intensidad una vez pase el fin de semana.
De hecho, para el domingo 31 de diciembre de 2023, último día del año y Nochevieja, se espera que pocos termómetros alcancen valores negativos. Estarán por debajo de los 0ºC en capitales de provincia como Albacete, Ávila, Ciudad Real, Logroño, Segovia, Soria y Teruel.
¿Qué tiempo hará en Nochevieja?
Centrándonos en el día 31 de diciembre de 2023, que este año cae en domingo, momento en el que se celebra la Nochevieja, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, ha señalado que se prevé un tiempo estable, aunque un nuevo flujo de vientos húmedos y fríos de componente norte podría dejar lluvias en el extremo norte peninsular junto a nevadas en cotas bajas de 800 metros en el entorno de los Pirineos y de la Cordillera Cantábrica, como recoge Europa Press.
Así, ha apuntado que el próximo domingo se impondrá el tiempo anticiclónico tras el recorrido por la Península de varios frentes asociados a borrascas atlánticas entre el jueves y el sábado que circulan más al norte de las latitudes de España. Estas borrascas dejarán lluvias y nevadas, principalmente en el norte y noroeste peninsulares.
Tiempo para el día de Año Nuevo
Del mismo modo, la incertidumbre es mayor para el tiempo el día de Año Nuevo, debido a la posibilidad de un tiempo estable anticiclónico generalizado con pocas lluvias o la posibilidad de que un nuevo sistema frontal entre por el noroeste peninsular y avance hacia el interior con lluvias el 1 de enero en la mitad occidental y las comunidades cantábricas. De ser así, las temperaturas se incrementarían por la llegada de vientos templados de componente oeste y suroeste.
En cualquier caso, todavía predomina en España el tiempo anticiclónico, estable y sin apenas lluvias, aunque con heladas nocturnas en varias zonas del interior peninsular así como bancos de niebla persistentes en la meseta norte y los valles de grandes ríos.