Economía

Díaz quiere tomar el mando de la Sepi para controlar Telefónica

  • Reclama para Sumar Industria y que el holding público dependa de esta cartera
  • El Gobierno pretende entrar con un 5% en la operadora
  • La saudí STC ofrece su colaboración y se quedaría con el 4,9%
La líder de Sumar, Yolanda Díaz

Yolanda Díaz quiere tomar el mando de la Sepi para crear un gran grupo público que tendría el control de Telefónica. La vicepresidenta en funciones del Gobierno y líder de Sumar ha reclamado a Pedro Sánchez el ministerio de Industria para su partido y pretende integrar también el holding público, que depende ahora del ministerio de Hacienda. Díaz quiere confiarle la cartera a Nacho Álvarez, el actual secretario de Estado de Derechos Sociales.

Tras la entrada de la saudí STC en Telefónica, Yolanda Díaz fue una de las primeras en posicionarse en contra y reclamar "un mayor control del Estado frente a intereses extranjeros que a menudo son difícilmente compatibles". El pasado 31 de octubre, la Sepi confirmó de hecho a la CNMV que está llevando a cabo "un análisis exploratorio interno" relativo a la eventual adquisición de una participación accionarial en Telefónica. Aunque, según el holding público, dicho análisis "no presupone la adopción de una decisión que suponga dicha adquisición" Yolanda Díaz está decidida a ejecutarla, pero a través de un acuerdo con los saudíes.

El plan del Gobierno pasa por que la Sepi tome el 5% de Telefónica. Para ello, una posibilidad sería quedarse el paquete que tiene en derivados Saudí Telecom, que se quedaría únicamente con el 4,9% que ya tiene en cartera y que ha ofrecido su colaboración al Gobierno. La suma de ambas participaciones alcanzaría casi el 10% del capital, por delante de BlackRock, BBVA (casi el 5%) y CaixaBank (3,5%) y Criteria (2,51%), que rondan una participación del 5% cada una entidad.

Control efectivo

La colaboración ofrecida por los saudíes al Gobierno le permitiría tomar el control efectivo de la operadora española. No obstante, fuentes cercanas al Ejecutivo señalan que, aunque la opción de dar el ministerio de Industria a Sumar es probable, ven más difícil que la Sepi se desgaje de Hacienda para quedar a merced de la vicepresidenta segunda.

Yolanda Díaz ha pedido a Sánchez hasta cinco ministerios, entre los que se encontrarían además de Trabajo y de Industria, los de Sanidad y Asuntos Sociales. Fuentes oficiales señalan que se baraja entre tres y cinco carteras para Sumar dependiendo del tamaño del nuevo Gobierno.

La líder de Sumar pretende crear un gran grupo público empresarial a través de la Sepi con el que podría tomar participaciones en otras empresas consideradas estratégicas.

El Gobierno entraría en el consejo de la operadora que preside José María Álvarez-Pallete, como también lo tendría la saudí. STC, controlada por el fondo público PIF, ha mantenido negociaciones en las últimas semanas ya con el Gobierno en funciones, aunque todavía no se ha comunicado de forma oficial una solicitud para pedir autorización.

STC solo puede evitar la obligación de visto bueno del Ejecutivo si se compromete a no utilizar ni ceder los derechos de voto ni a formar parte del consejo de administración. Dos excepciones que STC, tras invertir 2.100 millones de euros para convertirse en el mayor accionista de Telefónica, no contempla, por lo que, estaría dispuesta también a pactar con el Gobierno.

Primeras reacciones de Díaz

A raíz de la entrada de inversores extranjeros en empresas españolas estratégicas como, por ejemplo, Telefónica o Celsa, la líder de Sumar aseguró que había que reforzar "legalmente" el escudo antiopas, Además, Díaz aseguró que no pondría tan fácil la entrada de capital extranjero. "España es un país serio y defenderá su interés general ante el desembarco de los saudíes", apuntó Díaz.

La ministra de Trabajo y Economía quiere condicionar la entrada de los inversores, con el objetivo de que estos no puedan formar parte de un consejo o tener derecho a voto. "Ha llegado el momento de activar todos los resortes para garantizar la autonomía estratégica de nuestro aparato productivo, asegurar la independencia y sobre todo, nuestro futuro. De esto va también la política", subrayó la líder de Sumar. Díaz ha reclamado poder controlar la Sepi porque, según aseguró ya, "la prioridad del Gobierno debe ser la preservación de la autonomía y del empleo en las empresas estratégicas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky