
El Ayuntamiento de Barcelona cederá 11 solares municipales a la Generalitat para construir 637 viviendas públicas en un máximo de cinco años, fruto del acuerdo al que ambas administraciones llegaron en la primera reunión que mantuvieron el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el alcalde, Jaume Collboni.
Lo han anunciado la consejera de Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà, junto a Collboni en rueda de prensa tras la Comisión Mixta entre la Generalitat y el Ayuntamiento, celebrada este viernes en el Palau de la Generalitat.
En ella, han acordado formalizar un convenio entre el Institut Català del Sòl (Incasòl) y el consistorio para promover hasta 1.700 viviendas de protección oficial y alojamientos dotacionales de alquiler asequible, informa Europa Press.
El ofrecimiento inicial del Ayuntamiento a la Generalitat hacía referencia a la cesión de 27 solares municipales, 14 de los cuales podían estar disponibles a corto plazo (con 811 pisos) y los 13 restantes a medio plazo durante el mandato (953 pisos), aunque, por ahora, se ha pactado ceder 11 porque son los que estaban a disposición de manera inmediata.
Mejor atención sanitaria
También han acordado "acelerar" 11 nuevos Centros de Atención Primaria y Comunitaria (CAP) en la ciudad (en diferentes fases de preparación o ejecución) y priorizar cinco equipamientos más, pendientes de determinar la ubicación o de validar la viabilidad de ampliación.
En concreto, los centros en fase de proyecto o ejecución de obra son las ampliaciones del CAP Besòs y La Pau, y la construcción de los CAP Raval Nord y Fort Pienc, mientras que los solares cedidos y pendientes de redacción de proyecto son el CAP Congrés els Indians y Parc i Llacuna del Poblenou.
Además, están en proceso de planeamiento o cesión los CAP de La Sagrera, Horta-La Clota, Marina del Prat Vermell, La Barceloneta y Gòtic, mientras que los cinco equipamientos en proceso de estudio son los de Sardenya, Casc Antic, Casanovas y ampliaciones de Roquetes y Drassanes.
Inversión de 200 millones
Vilagrà ha concretado que la inversión global de la Generalitat en todo lo acordado este viernes en la comisión asciende a 200 millones de euros, de los cuales 83 millones serán para vivienda, y Collboni ha añadido que 100 millones se destinarán a los 11 CAPs.
También se han comprometido a la instalación de ascensores en las líneas L1 y L5 de Metro en la estación de Plaza de Sants, para lo que la Generalitat ha iniciado la licitación de obras de la L5, que comenzarán en junio de 2024 y está previsto que duren 30 meses y esté en funcionamiento en 2027.
En cuanto a la L1, las obras se encuentran en fase de iniciar la redacción del proyecto constructivo, y está previsto que finalicen en 2028, y el proyecto se ha redactado conjuntamente con el Ayuntamiento y Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).
El Govern y el consistorio de Barcelona se han puesto de acuerdo para ejecutar la sentencia judicial sobre la disolución del Consell Comarcal del Barcelonès, y Vilagrà ha concretado que se trataba de un acuerdo técnico para traspasar las acciones de Mercabarna al Ayuntamiento y "el traspaso del personal Regesa", que dependía del fondo comarcal de cooperación local.
Ambas partes han acordado además incrementar en 50 años la delegación de competencias para la gestión directa del Port Olímpic, a favor del Ayuntamiento.
Ley de Vivienda
La consejera de Presidencia ha expresado en la reunión la necesidad de desplegar la Ley estatal de Vivienda para poder limitar los precios del alquiler, ya que asegura que en 10 años se han incrementado un 62% los precios en Barcelona y un 43% en Catalunya, según sus datos.
Por su parte, Collboni ha asegurado que "todo lo que facilite la aplicación inmediata de la regulación de alquileres" tendrá su apoyo, ya que lo ve como una medida paliativa al problema de la vivienda, y ha destacado que Barcelona es la única ciudad grande de España que se ha declarado como zona tensionada.