El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha insinuado que Moscú podría ayudar a Corea del Norte en su programa de desarrollo de satélites, tras dos lanzamientos fallidos este año, en el marco de un encuentro con el líder norcoreano, Kim Jong Un, en el cosmódromo de Vostochni, según informa EuropaPress.
"Por eso hemos venido aquí. El líder de Corea del Norte tiene gran interés en la tecnología de cohetes, están intentando conseguir un desarrollo en el espacio", ha explicado Putin, tras ser preguntado sobre si Rusia ayudará a Pyongyang en esta tarea.
"Esta vez acordamos reunirnos en el cosmódromo de Vostochni. Estamos orgullosos de cómo se desarrolla esta industria aquí", ha destacado Putin, quien ha agregado que ambos hablarán "sobre todo los asuntos". "Despacio. Hay tiempo", ha argumentado, tras ser cuestionado sobre si abordarán la cooperación a nivel militar y técnico entre ambos países.
El mandatario se ha mostrado muy complacido por recibir a Kim en Rusia y ha adelantado que durante su encuentro "es necesario hablar de asuntos sobre cooperación económica, temas de naturaleza humanitaria y la situación en la región", según ha informado la agencia de noticias TASS.
Por su parte, Kim ha dejado un mensaje en el libro de honor en el cosmódromo en el que ha resaltado que "la gloria de Rusia como el país con los primeros exploradores en el espacio nunca se borrará", tras lo que ha declarado ante la prensa que Pyongyang apoya "todas las decisiones" de Putin.
"Ahora Rusia se ha alzado para defender su soberanía y su seguridad. Queremos desarrollar nuestras relaciones. Siempre hemos apoyado y apoyamos todas las decisiones de Putin y del Gobierno ruso", ha indicado el líder de Corea del Norte, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
"Espero que siempre estemos juntos en la lucha contra el imperialismo y en la construcción de un Estado soberano", ha manifestado, al tiempo que ha hecho hincapié en que la amistad entre ambos países tiene "raíces profundas".
En este sentido, ha explicado que para Corea del Norte "la prioridad principal son las relaciones con Rusia", antes de recordar que la Unión Soviética tuvo un gran papel en la formación y construcción de la independencia de Corea del Norte.
El tren búnker de Kim
Para la cita, el líder norcoreano llegó en un tren búnker privado fuertemente blindado, según informaron los medios estatales este martes, en medio de advertencias de Estados Unidos de que los dos líderes podrían llegar a un "acuerdo" de armas".
La ruta del tren emprendió hacia el norte a través de Primorsky Krai, en la región del Lejano Oriente del país, informó el martes la agencia de noticias estatal rusa RIA y recoge CNN. El Ministerio de Defensa de Corea del Sur dijo que creía que el líder norcoreano había entrado en Rusia a primera hora de la mañana de ayer martes (hora local).
Kim abandonó brevemente su tren para reunirse con funcionarios locales en la estación fronteriza rusa de Khasan antes de reanudar su viaje, informó Reuters. Desde entonces ha cruzado un puente ferroviario sobre el río Razdolnaya, en el territorio de Primorsky, y se dirige hacia el norte del país, según RIA.
El esperado encuentro entre Kim y Putin, que se espera tenga lugar en el extremo oriental de Rusia, sería un acontecimiento significativo, según los analistas, ya que reuniría a dos líderes cada vez más aislados en la escena mundial.