Actualidad

Petróleo, oro... Putin extiende sus tentáculos sobre el imperio de Wagner en África y Oriente Medio

  • El Kremlin quiere tomar el control de las operaciones que dirigía Prigozhin
  • Rusia busca mantener el plan de contrarrestar a Occidente en países clave
  • Los recursos naturales que dominan en esas tierras explican el escenario
Foto: iStock

El presidente ruso, Vladimir Putin, tiene un plan. Tras la muerte del líder del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, el pasado 23 de agosto en un accidente de helicóptero no exento de misterio, el Kremlin ha comenzado a tomar el control sobre las extensas operaciones que el líder de la organización paramilitar desarrolló en África y en Oriente Medio durante años.

La muerte de Prigozhin ocurrida unas semanas después del intento frustrado de golpe de Estado en Rusia, deja al descubierto la dirección del contratista armado afiliado al Ministerio de Defensa, pero no será por mucho tiempo. El Kremlin está listo para asumir el mando de las operaciones de Wagner en República Centroafricana, Libia y Siria, según han reconocido a Bloomberg fuente cercanas tanto al propio ministerio como al grupo militar.

Las redes tejidas por Wagner en el extranjero pasarán a estar bajo un mando militar ruso, un paso que pondrá fin a la independencia con la que Prigozhin dirigía a su ejército de mercenarios. De hecho, ya han empezado a notar el nuevo mando después de que la semana pasada, Putin ordenara a los combatientes de Wagner y otros mercenarios mediante decreto a jurar lealtad al Estado ruso.

Los tentáculos de Putin ya se están extendiendo. Un alto funcionario militar ruso visitó Libia y Siria para reafirmar el control gubernamental sobre las operaciones rusas que hasta ahora capitaneaba Wagner. Mantenerse en esos países es fundamental para el objetivo del Kremlin de contrarrestar a Occidente en África y Oriente Medio. Los mercenarios de Wagner han permitido a Rusia restaurar parte de la influencia de la era soviética en esas regiones ricas en recursos y ahora, con el máximo dirigente muerto, el Kremlin tiene que fraguar una estrategia para tomar la herencia del trabajo sucio que Prigozhin ha venido realizando para Putin en suelo extranjero.

El plan de tomar el control de Wagner se fragua desde antes de la muerte de Prigozhin

El intento de golpe de estado de junio (el mayor desafío para Putin en sus casi 25 años en el poder) en protesta por la gestión en Ucrania, tambaleó las relaciones por la "traición" reconocida por el presidente ruso. Pese a que unos días después de la rebelión Putin se reuniría con los comandantes de Prigozhin y Wagner y les habría prometido permitir que el grupo mantuviera al menos algunas de sus operaciones en África, Wagner ya había experimentado una mayor presión por parte del Ministerio de Defensa incluso antes de la muerte de Prigozhin: se le prohibió utilizar aviones de transporte militar rusos y el Kremlin pidió a Siria que impidiera a la organización utilizar la base aérea de Khmeimim, cerca de Latakia y clave para la logística para Wagner. Es más, Prigozhin viajaba en el helicóptero del accidente fatal en un viaje que tenía como objetivo limar asperezas con el Kremlin. 

Aún con Prigozhin al frente de Wagner, el viceministro de Defensa ruso, Yunus-Bek Yevkurov, viajó a Siria y Libia para negociar la transición planificada de las operaciones de Wagner. En Libia Yevkurov trasladó al jefe militar oriental, Khalifa Haftar , que las fuerzas de Wagner que habían apoyado su impulso por el poder en los últimos años tendrían un nuevo comandante, según informó Arab Weekly.

Wagner tiene una fuerza de unos 2.000 combatientes en Libia, donde tiene la responsabilidad de proteger las principales instalaciones energéticas bajo el control de Haftar, lo que refuerza su influencia en un miembro de la OPEP que alberga el 40% de las reservas de petróleo de África. De hecho, EEUU está ejerciendo presión, de momento sin éxito, para que Haftar expulse a los contratistas rusos.

En la República Centroafricana, donde Wagner también cuenta con unos 2.000 mercenarios, el grupo ha apuntalado al Gobierno de Faustin-Archange Touadera desde 2018 y controla una importante mina de oro.

El imperio de Prigozhin se expandió especialmente en los últimos cinco años y tiene el control de recursos naturales desde la República Centroafricana hasta Sudán e incluso Mali. El malogrado líder estableció vínculos personales con líderes africanos, particularmente en la República Centroafricana. Ahora sin él, los altos funcionarios de alló han aceptado el cambio de ciclo y han remarcado que el acuerdo es con la Federación Rusa, no con Wagner, y que trabajarán con quien designe el Kremlin como sustituto de Prigozhin.

La estrategia de Putin no estará exenta de riesgo: Alia Brahimi, experta del Consejo Atlántico que ha asesorado a varios gobiernos sobre políticas en Oriente Medio y el Norte de África, indica a Bloomberg que "la mala noticia para Putin es que esto [tomar el control] lo coloca en el banquillo de los acusados ??por la explotación y los abusos de Wagner".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky