Actualidad

El grupo paramilitar ruso Wagner reaparece: "Hacemos que África sea aún más libre. Somos la pesadilla del Estado Islámico y Al Qaeda"

  • Yevgueni Prigozhin ha insinuado en un vídeo que se encuentra en África
  • La agrupación rusa mantiene una presencia militar significativa en África
Foto: Europa Press.

El jefe del grupo mercenario ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin, apareció por primera vez en vídeo desde el fallido motín del 24 de junio contra el Kremlin, y sugirió que ha vuelto al continente africano para hacer que "Rusia sea aún más grande en todos los continentes y que África sea aún más libre" según se aprecia en la grabación, difundida por canales de Telegram próximos a la milicia rusa.

El jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, ha reaparecido en un vídeo difundido este lunes en canales afines a esta organización de mercenarios y en el que el oligarca sugiere que está en África, aludiendo a una "temperatura de más de 50 grados" y reivindicándose como enemigo de Estado Islámico y Al Qaeda.

Prigozhin lanzó en junio un motín inédito contra las Fuerzas Armadas rusas que llevó a sus efectivos a avanzar incluso hasta Moscú. Desde entonces, no había vuelto a aparecer en un vídeo, entre múltiples especulaciones sobre su situación y paradero reales.

Las últimas informaciones oficiales sobre él le situaban en Rusia, pero el fundador de Wagner ha reaparecido ataviado con uniforme militar y armado con un fusil, aludiendo a la capacidad de su grupo para hacer que Rusia sea grande "en todos los continentes" y mencionando de manera expresa a África.

Presencia del grupo en África

El Grupo Wagner ha ganado presencia en los últimos años en países como Burkina Faso y Malí y aspira también a irrumpir en Níger tras el golpe de Estado de julio. De hecho, la nueva junta nigerina se habría mostrado abierta a esta nueva alianza, a costa de romper lazos con los socios occidentales.

Todo ello mientras permanece en el aire su papel dentro de Rusia. Tras la rebelión de junio, el grueso de mercenarios de Wagner se ha movido a la vecina Bielorussia y el presidente ruso, Vladimir Putin, ha roto lazos con su antiguo socio, al menos en público, recriminándole su deslealtad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky