Actualidad

Los ministros de Agricultura de la UE debatirán en Córdoba sobre innovación y sequía entre protestas del campo español

  • Nuevas técnicas para lograr variedades más resistentes, la reducción del uso de fitosanitarios y antibióticos y las IGP estarán en la agenda de trabajo
  • Los agricultores exigen "nuevas reglas de juego" ante las nuevas restricciones, terceros países y el problema del agua
  • La cumbre tendrá lugar desde el próximo domingo al martes
Luis Planas, ministro de Agricultura espa?ol.

La Reunión Informal de Ministros (RIM) de Agricultura de la Unión Europea (UE) que se celebra del 3 al 5 de septiembre en Córdoba, en el marco de la Presidencia Española de la UE, abordará las nuevas tecnologías al servicio de la producción alimentaria, con temas relacionados como la sequía, el agua, los productos fitosanitarios y fertilizantes Desde el Ministerio explicaron a Efe que se esperan avances en el reglamento de nuevas técnicas genómicas de la Unión Europea para obtener variedades vegetales más resistentes, para poder presentar las conclusiones del mismo este año. Los ministros no van a encontrar en Córdoba un ambiente sosegado precisamente: el campo español, con las principales organizaciones agrarias representativas, han convocado el día 5 una movilización para exigir cambios en la política agraria de la Unión.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, preside esta reunión informal a la que asiste el comisario del ramo, Janusz Wojciechowski, la responsable de nuevas técnicas genómicas de la Comisión, y los representantes de los países y de organizaciones como Jóvenes Agricultores, COPA y Cogeca. La elección de Córdoba pone el foco en las necesidades de una agricultura árida en pleno periodo de sequía.

Agenda de trabajo

En la mesa de debate de la UE también se encuentra la propuesta de la Comisión de reducir un 50 % el uso de fitosanitarios, una propuesta sensible que lleva en debate un año y que se podrá firmar, si bien se prevé que con un nivel de ambición menor que la propuesta inicial, han apuntado desde el Gobierno.

Sí está previsto dar luz verde en el turno de España en la Presidencia Europea, en concreto en octubre, al reglamento de Indicaciones Geográficas Protegidas, tras año y medio de debate.

Sequía

En declaraciones a la cadena Ser recogidas por Europa Press, Planas ha aseverado que se abordará la sequía, porque "es uno de los aspectos en los que hay que tener en cuenta la aplicación de las nuevas tecnologías para la producción agroalimentaria", todo ello "en un momento claro de cambio climático y ya no es un problema de tener, como antes, unos períodos de sequía que podían producirse cada ocho o diez años", porque "en este caso, las sequías y las altas temperaturas se producen de forma más intensa y cercana".

El ministro ha abogado por "utilizar no sólo un regadío de precisión, sino que evite pérdidas y utilizar fuentes alternativas, aguas regeneradas o bien desalación", al tiempo que ha remarcado que "no hay una solución mágica y el que prometa agua sin más comete un acto de demagogia".

El ministro ha señalado que se analizará "la reducción del uso de los antibióticos en la alimentación animal y cómo conseguir una alimentación más natural", además de tratar "los ecoregímenes de la PAC, que son muy importantes para preservar el medio natural y continuar produciendo alimentos", y "las nuevas técnicas de edición genética", con "la posibilidad de intervenir en la producción vegetal con técnicas que permitan incrementar la productividad, reducir el uso del agua y utilizar menos productos fitosanitarios o menos fertilizantes".

Protestas

Los agricultores, convocados por Asaja, Coag, Upa y Cooperativas Agroalimentarias, protestarán por lo que a su juicio es una situación de "indefensión", "amenazado por las políticas de la UE y la creciente competencia desleal de terceros países y gravemente atenazado" por el encarecimiento de los costes de producción, la sequía y la falta de rentabilidad de las explotaciones, las organizaciones agrarias exigirán soluciones políticas "coherentes" en materia de cambio climático, seguridad alimentaria y protección del tejido productivo nacional y europeo.

Por ello, reclamarán unas "nuevas reglas del juego" en las que la alimentación, garantizada desde el sistema productivo "construido sobre la seguridad y la calidad", se convierta en una cuestión de "máxima prioridad" para la UE.

La cumbre permitirá además proyectar la imagen de Córdoba en Europa. Está previsto que los ministros y participantes en la cumbre visiten la Mezquita, la Finca Experimental de Rabanales,  el Lagar de los Puentes, las Bodegas Alvear y que asistan a un espectáculo ecuestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky