
El nuevo Gobierno valenciano ha decidido dejar sin efecto las medidas temporales aprobadas por la Conselleria de Sanidad que todavía seguían activas por la pandemia del Covid, fundamentalmente la que mantenía vigente la prohibición de fumar en terrazas de establecimientos de hostelería.
La norma autonómica había provocado desde hace meses las quejas del sector hostelero, dado que los establecimientos eran los encargados de hacer cumplir esta normativa. Aunque en muchas terrazas de Valencia y otras poblaciones de la Comunidad Valenciana se mantenían las señales que prohibían fumar en las mesas exteriores, lo cierto es que con el fin de las restricciones en toda España y la llegada masiva de turistas era más que frecuente ver a clientes fumando ellas.
Ahora tras el cambio de Gobierno a raíz de las elecciones autonómicas y la llegada a la presidencia del popular Carlos Mazón, la Generalitat Valenciana ha decidido equiparar a la normativa estatal la normativa autonómica en materia de salud pública que establecía restricciones como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
El nuevo Consell justifica el fin de esas medidas porque seguían vigentes pese a que el propio Consejo de Ministros del pasado 4 de julio acordó la finalización de la crisis y de las medidas extraordinarias adoptadas por la emergencia sanitaria.
La Generalitat ratifica así la derogación de las medidas restrictivas y temporales que ya habían sido suprimidas en el resto de España, de modo que homologa su normativa a la del resto de las Comunidades Autónomas.
Así se ha anunciado tras una reunión, celebrada este miércoles en el Palau de la Generalitat, entre el president de la Generalitat, Carlos Mazón, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes.
Los establecimientos decidirán
Precisamente la Generalitat considera que además atiende una reivindicación del sector hostelero, "que volverá a tener plena capacidad para decidir en sus propios establecimientos la posibilidad de fumar en las terrazas", según recoge el comunicado de la Administración, que también añade que esta "situación había provocado un conflicto jurídico que ahora finaliza con la equiparación de la normativa autonómica a la estatal que entrará en vigor tras su publicación en el DOGV".