Unas de los habitantes más habituales de nuestras playas en verano son las medusas, animales que ya forman parte del entorno. Eso no quita para que puedan causarnos algún que otro problema con sus picaduras e incluso arruinarnos un día de excursión. Es por eso que siempre hay que estar atento a su presencia en las aguas del mar.
El calentamiento global como consecuencia del cambio climático ha aumentado la temperatura del agua, por lo que las medusas cada vez se acercan más a zonas de bañistas. Su presencia es notable en las costas españoles, pero en algunas más que en otras.
Los avistamientos de medusas que notifican los usuarios ayudan a confeccionar un mapa en el que se localizan las zonas con mayor presencia de medusas. La aplicación móvil Medusapp se ha consolidado como la más popular y sus datos pueden ser de mucha ayuda al respecto.
De acuerdo con los datos de Medusapp correspondientes a la última semana, las costas con mayores avistamientos de medusas han sido las de Andalucía, en concreto las de Huelva y Cádiz. Pero no han sido las únicas: en la misma comunidad autónoma también se han dejado sentir en las costas de Málaga y Granada, y en menor medida en las de Almería.
En el este peninsular también se han comunicado estos avistamientos, en concreto en las costas de Alicante, Valencia y Barcelona. También en las Islas Baleares, en las costas de Mallorca y Menorca.

Qué hacer si te ha picado una medusa
Aunque el impacto de una picadura de medusa puede ser muy diferente en función de la especie en cuestión, lo cierto es que pueden seguirse una serie de recomendaciones generales con el objetivo de paliar el dolor, suavizar la zona y prevenir la permanencia de restos del animal que pueden aumentar la dosis de veneno.
En el caso de que no conozcamos la especie de medusa que nos ha picado (parece el escenario más normal) hay que seguir un protocolo que detalla la aplicación Medusapp, Ante todo, no hay que aplicar ni agua dulce, ni vinagre, alcohol o amoníaco:
-Lavar de forma cuidadosa con agua de mar la zona de la picadura y, en todo caso, sin frotar.
-Aplicar una solución de bicarbonato (en el caso de estar disponible) compuesta a partes iguales por bicarbonato comercial y agua de mar durante cinco minutos para evitar el envenenamiento por tentáculos residuales.
-Usar pinzas guantes o una tarjeta plástica para quitar los restos de tentáculos o fragmentos residuales.
-Aplicar hielo envuelto en ropa o en una toalla fina, nunca sobre la piel, y entre 5 y 15 minutos.
-Aplicar dolor de nuevo si el dolor no remite.
-Si el dolor persiste acudir a un médico que podría proporcionarnos analgésicos y/o preparados de hidrocortisona.