Actualidad

La Federación de Fútbol gana un 12,5% menos por la aumento de la dotación de fondos propios

  • Los ingresos se han duplicado desde 2018 y en 2022 rondan los 437 millones
Luis Rubiales, presidente de la RFEF

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha reducido su beneficio en 2022. Según las cuentas anuales que presentó la Federación, han pasado de un resultado neto de 32,8 millones de euros en 2021 a 28,7 millones este último ejercicio fiscal debido al aumento de fondos propios.

Todo lo contrario ocurre con los ingresos que se han duplicado desde 2018 y en el último año se han elevado un 3,2%, hasta los 366 millones de euros. De este total, el 30% se corresponde con los derechos audiovisuales; el 23% deriva de patrocinios y publicidad, que suponen ya 82,6 millones del total; el 17% son los servicios federativos prestados, que va desde la licencias hasta los arbitrajes; el 12% es por la participación de las selecciones nacional en diversas competiciones internacionales y, por último, el 4,7% por el convenio con la Liga de Fútbol Profesional.

Ahora bien, en España la estructura organizativa de las federaciones está descentralizada y hay que separar a la RFEF de las federaciones territoriales, algo que no ocurre en otros países como Francia o Inglaterra. Aunque de estas últimas se desconocen los datos para 2022, el año anterior sus ingresos ascendieron a 71,4 millones. Por ello, si se suma la cifra de negocio de estas federaciones los ingresos totales de la RFEF alcanzaría los 437,4 millones. Siguiendo esta línea y en palabras del Tesorero de la RFEF, Eduardo Bandrés, "los márgenes de ingresos obtenidos se podrán invertir en la función principal de la federación, que es la redistribución de los ingresos del fútbol hacia abajo: federaciones territoriales, clubes no profesionales y clubes aficionados".

Reparto de los gastos

Según las cuentas de la Federación el gasto asciende a 337,3 millones; sin embargo, la RFEF considera que es "una inversión en el fútbol español". El fútbol no profesional (clubes, canteras,...) copan el 36,2% de este gasto pues la organización dirigida por Luis Rubiales repartió en 2022 69,5 millones de ayudas a los clubes en competiciones estatales y otros 31 millones a las federaciones territoriales.

Un 17,6% de los gastos se debe a la participación de las selecciones nacionales en concepto de viajes, alojamientos y personal técnico, entre otros. Por último, 50,5 millones, un 15% del total de los gastos, se corresponde con la organización y explotación de competiciones propias, como la Supercopa de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky